Ir al contenido principal

Un reciente informe de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos-COMCE. revela un decrecimiento en el sector durante los últimos meses.

El análisis de COMCE destaca diversos factores que han influido en el decrecimiento de la demanda de combustible durante este periodo, entre los cuales se incluyen:

Bajo crecimiento económico: La desaceleración de la economía nacional ha afectado los hábitos de consumo de la población en general, reduciendo la demanda de productos y servicios, incluido el consumo de combustible.

Alta inflación: La elevada inflación ha incrementado los costos de vida, lo que ha llevado a los consumidores a ajustar sus presupuestos y a disminuir su consumo de combustible, al priorizar otros gastos más esenciales.

Altas tasas de interés: Las altas tasas de interés han encarecido el crédito, afectando la adquisición de vehículos y la demanda en general, lo que también ha tenido un impacto directo en el consumo de gasolina.

Dinámica negativa en la demanda del mercado automotriz: La desaceleración en las ventas de vehículos, tanto nuevos como usados, ha limitado la circulación de automóviles y, por lo tanto, el consumo de gasolina.

Cambios en los hábitos de movilidad post pandemia: Los nuevos hábitos de movilidad post-pandemia, como el teletrabajo y el uso del transporte público o servicios de movilidad compartida, también han influido en la disminución de la demanda de combustible.

Sin embargo, el boletín de COMCE señala que, a pesar de estos desafíos, la gasolina corriente ha mostrado el comportamiento esperado desde la teoría económica, ya que es un producto con sustitutos limitados y de primera necesidad para la movilidad de la población. Este comportamiento se confirma en la media en que, ante aumentos en los precios, la demanda de combustible no cae en la misma proporción, lo cual se considera una noticia positiva para el sector, ya que asegura un nivel de demanda sostenida incluso en tiempos de incertidumbre económica.

Por último, David Jiménez Mejía, presidente del gremio de las estaciones de servicio. expresó que, con la estabilización de los precios y un entorno macroeconómico más favorable, especialmente durante la segunda mitad del año, se espera que la demanda de combustible retome una senda de crecimiento positivo a partir de 2025.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…
El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…
En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.