Ir al contenido principal

Un reciente informe de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos-COMCE. revela un decrecimiento en el sector durante los últimos meses.

El análisis de COMCE destaca diversos factores que han influido en el decrecimiento de la demanda de combustible durante este periodo, entre los cuales se incluyen:

Bajo crecimiento económico: La desaceleración de la economía nacional ha afectado los hábitos de consumo de la población en general, reduciendo la demanda de productos y servicios, incluido el consumo de combustible.

Alta inflación: La elevada inflación ha incrementado los costos de vida, lo que ha llevado a los consumidores a ajustar sus presupuestos y a disminuir su consumo de combustible, al priorizar otros gastos más esenciales.

Altas tasas de interés: Las altas tasas de interés han encarecido el crédito, afectando la adquisición de vehículos y la demanda en general, lo que también ha tenido un impacto directo en el consumo de gasolina.

Dinámica negativa en la demanda del mercado automotriz: La desaceleración en las ventas de vehículos, tanto nuevos como usados, ha limitado la circulación de automóviles y, por lo tanto, el consumo de gasolina.

Cambios en los hábitos de movilidad post pandemia: Los nuevos hábitos de movilidad post-pandemia, como el teletrabajo y el uso del transporte público o servicios de movilidad compartida, también han influido en la disminución de la demanda de combustible.

Sin embargo, el boletín de COMCE señala que, a pesar de estos desafíos, la gasolina corriente ha mostrado el comportamiento esperado desde la teoría económica, ya que es un producto con sustitutos limitados y de primera necesidad para la movilidad de la población. Este comportamiento se confirma en la media en que, ante aumentos en los precios, la demanda de combustible no cae en la misma proporción, lo cual se considera una noticia positiva para el sector, ya que asegura un nivel de demanda sostenida incluso en tiempos de incertidumbre económica.

Por último, David Jiménez Mejía, presidente del gremio de las estaciones de servicio. expresó que, con la estabilización de los precios y un entorno macroeconómico más favorable, especialmente durante la segunda mitad del año, se espera que la demanda de combustible retome una senda de crecimiento positivo a partir de 2025.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,…
La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…