Ir al contenido principal

El Fondo Mujer Libre y Productiva (FMLP), lanzó el programa del Gobierno Nacional adscrito a la Vicepresidencia de la República de Colombia, con apoyo del Programa Oportunidades sin Fronteras de USAID y la Fundación Colombia Incluyente, ha lanzado el programa “Mujeres: equidad y empleo”.

La iniciativa busca implementar políticas públicas de inclusión laboral y mentorías de empleabilidad con enfoque de género, para promover la autonomía económica de las mujeres en el país.

“El programa ‘Mujeres: equidad y empleo’ es una apuesta clara por reducir la brecha laboral de género y generar condiciones equitativas de acceso al empleo formal. Queremos que las mujeres en Colombia no solo ingresen al mercado laboral, sino que lo hagan en condiciones justas y con las herramientas necesarias para su desarrollo profesional”, afirmó María Fernanda Reyes, directora del Fondo Mujer Libre y Productiva.

La meta es lograr la inserción de al menos 2.300 mujeres en empleos formales, enfocándose en mujeres cabezas de hogar, cuidadoras, migrantes, étnicas y diversas, quienes residen en municipios como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, entre otros.

El programa aspira a inscribir formalmente a 6.000 mujeres y proporcionar orientación socio-ocupacional a 4.000 mujeres, fortaleciendo sus competencias laborales y habilidades para procesos de selección y entrevistas. Se espera que 2.800 de ellas culminen exitosamente la fase de formación en competencias, preparándose para ingresar al mercado laboral con las capacidades requeridas por los empleadores.

Asimismo, el programa también busca involucrar al sector privado, sensibilizando a 50 empresas en temas de inclusión laboral y equidad de género, promoviendo la adopción de prácticas justas en sus procesos de selección y contratación.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…