Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Oscar Sevillano |

Foto: Camilo Rodríguez, presidente de la Cámara de la Confección

Mediante una carta abierta los presidentes de Acecolombia, la Cámara Colombiana de la Confección y FENALCO alertaron acerca del efecto que tiene sobre las finanzas públicas, el empleo y las empresas nacionales, no corregir en la reforma tributaria, la inexplicable exención de arancel e IVA a productos cuyo costo sea hasta de 200 dólares procedentes de todo el mundo, por el hecho de ser despachados desde Estados Unidos.

De acuerdo con los gremios, Colombia es un ‘duty free‘ para las empresas establecidas en el extranjero. Hoy se pueden comprar productos de todos los países del mundo desde Estados Unidos por comercio electrónico, pagando 0% de arancel y 0% de IVA. Una competencia desigual para el comercio físico y electrónico y para la industria nacional, que aportan más del 30% del empleo y son pilar del recaudo fiscal en el país.

Esta situación resulta inequitativa con las empresas de industria y comercio (físico y electrónico) establecidas en el país que tienen que pagar estas obligaciones tributarias, y genera un desequilibrio que hará inviables sus modelos de negocio”.

No sería coherente que mientras se suben los impuestos a las personas naturales y a las empresas para cubrir las altas necesidades sociales, se mantengan exenciones a las plataformas de comercio electrónico transfronterizo.

Los gremios proponen dos alternativas para corregir la ley aprovechando la reforma tributaria.

  • Ponerle IVA a todo el comercio electrónico transfronterizo que ingrese al país, manteniendo la eliminación del literal J del Artículo 428 propuesta por el Gobierno en la Reforma Tributaria dado que en los TLC no se entrega la soberanía de impuestos internos.
  • O Como medida alterna, mantener el beneficio de IVA únicamente a los productos originarios de Estados Unidos.

“Si no se aprovecha la reforma tributaria para corregir este asunto, estaremos abocados en un futuro a reconocer el error, cuando la gran afectación al erario y la quiebra de empresas sea de proporciones gigantescas, dado que el comercio electrónico será cada vez más grande. El TLC no puede ser excusa para dar el beneficio de exención de IVA y Arancel a productos de todos los países”.

Finalmente los gremios hicieron un llamado al Gobierno y al Congreso a que sigan sin ceder en este tema que debe unir a todo el país.

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…