Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Productores rurales de café, aromáticas y panela, así como pequeños negocios como tiendas de barrio, papelerías y ferreterías, entre muchos otros de la economía popular y comunitaria, podrán acceder a la contratación pública y convertirse en proveedores del Estado, a través de una nueva herramienta digital, denominada “Mi Mercado Popular”, que consiste en la habilitación de un módulo virtual con el que se transforma el sistema de compras públicas del país.

El objetivo de esta medida es darles un impulso a las economías de baja escala, es decir, a los emprendimientos personales, familiares y microempresas de cualquier sector, según informó la Agencia Nacional de Contratación Pública “Colombia Compra Eficiente”, que dirige Cristóbal Padilla. 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a la que pertenece Colombia, estima que las compras públicas representan entre el 10% y el 15% del Producto Interno Bruto del país. En consecuencia, para los pequeños negocios y microempresas a convertirse en proveedores del sector público representa una posibilidad de impulsar sus actividades.

El Gobierno espera que por esta vía se democratice la contratación estatal y se les de oportunidades a los pequeños establecimientos, generando así un beneficio social en sus entornos.

Se calcula que en Colombia existen más de 5 millones 100 mil micronegocios, que mueven las economías en barrios, municipios y veredas, según la más reciente encuesta del DANE que mide este renglón. Estas unidades productivas generan más de 6,7 millones de empleos.  

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…