Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Durante el panel de apertura de la Convención No 58 de la Asociación Bancaria (Asobancaria), el presidente de la Junta Directiva, Mario Pardo Bayona, fue enfático en su llamado a buscar caminos para lograr un mayor crecimiento económico, porque según el, está la vía para lograr un buen desarrollo social.

Pardo Bayona, quien ocupa además la Presidencia del Banco BBVA, expresó su preocupación por el bajo nivel de ahorro de los colombianos. «Colombia tiene una tasa de ahorro más baja que cualquier región del mundo, aproximadamente la mitad que en Latinoamérica, y la cuarta parte que Asia. Esta tasa de ahorro tan baja se debe a bajos niveles de ahorro tanto en las familias, como las empresas y en el sector público».

Dijo además que Colombia tiene un alto uso del efectivo, «el efectivo representa el 14% de la masa monetaria, es decir más de 100 billones de pesos que no son productivos, y las transacciones en efectivo representan el 78% de las transacciones. Esta parte de la masa monetaria en efectivo se usa para ahorro no productivo o para consumo».

También mostró su preocupación porque el ahorro formal sale del país y por tanto, no se destina a financiar la inversión en Colombia.

«Al cierre de 2023 tenían USD 256 mil millones de dólares en activos en el exterior, equivalente al 72% del PIB, o al 40% del stock de inversión en Colombia o al 160% de los depósitos del sistema financiero. En otras palabras, si ese ahorro en vez de salir del país se invirtiera en mayor medida en Colombia tendríamos muchos más depósitos, mucha más inversión, mucho más PIB y mayor desarrollo social», afirmó.

Propuso que incentivar fiscalmente el ahorro y/o desincentivar fiscalmente el consumo; implementar el sistema de pagos inmediatos de bajo valor del Banco de la República; la obligatoriedad de pagos electrónicos para transacciones de alto valor y de trámites con el sector público nacional y local y la eliminación del recaudo anticipado de impuestos atados a pagos electrónicos (Retefuente, ReteICA).

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…