Ir al contenido principal

Tras varias reuniones y contactos telefónicos entre empresarios y centrales de trabajadores, se levantó la mesa de negociaciones que dejó una diferencia de 1,5% entre empresarios que ofrecían aumento del 7% y trabajadores que exigían el 8,5%. A partir de este domingo primero de enero el salario mínimo legal en Colombia será de $820.857 mensuales, incluyendo el auxilio de transporte. El Gobierno expidió un decreto que aumentó en 7 % la asignación mínima salarial.

El alza fue fijada unilateralmente por el gobierno, luego de que fracasaran las negociaciones con los empresarios y los trabajadores. Durante las últimas horas se hicieron reuniones telefónicas, pero no fue posible la concertación.

También se ordenó un alza de 7 % en el subsidio de transporte que fue fijado en $86.140. Este subsidio se paga a los trabajadores que ganen el equivalente a menos de dos salarios mínimos.

Los trabajadores bajaron su petición de 14% a 8,5%, lo que equivale a un incremento de $58 mil pesos. Mientras que los empresarios subieron su ofrecimiento a 7%, es decir $48 mil pesos.

La propuesta inicial de los empresarios empezó por un poco más de la cifra de inflación (6,5%) y los sindicalistas abrieron el debate con una exigencia de al menos 14% para el siguiente año. Sin embargo, el Gobierno espera cerrar las negociaciones con acuerdo justo para los trabajadores y compañías.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…