Ir al contenido principal

Un juez federal ha multado con unos 937.000 dólares (unos 850.000 euros) al expresidente de Estados Unidos Donald Trump y a su equipo de abogados por haber presentado una demanda sin ningún tipo de base legal y por motivos puramente políticos contra rivales como Hillary Clinton o el exdirector del FBI James Comey.

El caso fue presentado en marzo del año pasado por la abogada principal de Trump –también multada en esta sentencia–, Alina Habba, y se trata de una demanda multitudinaria contra Clinton, Comey y el Comité Nacional del partido Demócrata entre otros por, supuestamente, orquestar una conspiración en su contra al acusarle de colaborar con Rusia durante las elecciones presidenciales de 2016.

En su decisión, el magistrado Donald Middlebrooks, del tribunal del Distrito Sur de Florida, amonesta el comportamiento del magnate y ridiculiza una demanda que «ningún abogado razonable se habría planteado presentar», al carecer de «base legal reconocible», estar fundamentada en «la mala fe» y con la intención de «impulsar una narrativa política deshonesta» a través de exigencias «categóricamente absurdas».

«No es más que una mezcolanza de eventos desconectados, a veces inmateriales, seguidos de una conclusión implausible, que en su conjunto representan un intento deliberado de acoso», prosigue el magistrado, nominado al cargo judicial por el entonces presidente demócrata Bill Clinton en 1997.

Desde ahí, el magistrado procede a describir a Trump como «un genio del abuso estratégico del proceso judicial» y un «prolífico litigante que emplea constantemente los tribunales para vengarse de sus enemigos políticos». «No se le puede considerar como un cliente que sigue a ciegas el consejo de sus abogados. Es plenamente consciente del impacto de sus actos», añade el magistrado.

Por todo ello, y a raíz de la contrademanda presentada por Clinton y otros señalados por Trump, el magistrado multa al expresidente, a Habba y a otros de sus abogados con este montante. «Frivolidades como ésta», remacha el juez, «no deben ser ni un vehículo para recaudar fondos, ni carnaza para las redes sociales».

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…