Ir al contenido principal
| Europa Press |

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha pedido este lunes que no se usen las desapariciones de estudiantes con fines «politiqueros», después de asegurar que como mandatario ha atendido a las familias de los desaparecidos pese a las críticas recibidas en los últimos días.

López Obrador ha sostenido que «no le ha quedado a deber» a las madres buscadoras, asegurando que las autoridades han trabajado en esta materia y que seguirán trabajando para combatir las desapariciones del país». Así, ha asegurado que su gabinete atiende a los colectivos de desaparecidos «constantemente».

«Es una campaña en contra y que están utilizando de manera vil todo lo que les ayude a atacar al Gobierno, entonces ofrezco disculpas por lo que estamos defendiendo», ha declarado, tal y como recoge el periódico ‘Animal Político’.

Estas declaraciones tienen lugar días después de que las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos hace nueve años pidieran una reunión con el mandatario para que exija a las autoridades que entreguen información oculta a Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que anunció el cierre de sus pesquisas por la «imposibilidad» de continuar con sus labores por ocultamiento de documentación.

Tras ello, López Obrador alertó de un intento de desprestigiar a las Fuerzas Armadas aprovechando el caso Ayotzinapa y defendió al Ejército y la Marina ante los señalamientos del GIEI y diversas organizaciones de Derechos Humanos.

Los 43 jóvenes desaparecieron la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 a las afueras de Iguala, hecho que ha simbolizado durante años la impunidad de los grupos armados y su connivencia con instituciones públicas.

La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa ve imposible a estas alturas que los jóvenes puedan seguir con vida, y el Gobierno mexicano los dio por muertos en agosto de 2022. Hasta el momento sólo se han identificado restos de tres de los 43 desaparecidos.

 

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…