Ir al contenido principal

El exministro de Justicia brasileño Anderson Torres ha sido puesto en libertad después de pasar casi cinco meses en prisión preventiva por el caso que investiga su papel en el asalto a las instituciones de Brasil el pasado 8 de enero.

Torres, que ejercía el cargo durante el Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro, ha sido puesto en libertad con medidas cautelares por el juez del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes, que se encarga de la investigación.

De Moraes ha considerado que el periodo de prisión preventiva ya ha cumplido su cometido, que era permitir a la Policía llevar a cabo las diligencias necesarias para la investigación, y por lo tanto ha concedido la libertad al exministro, que sin embargo sigue en el caso y deberá cumplir otras medidas de seguridad, según ha informado el portal O’Globo.

El investigado deberá llevar una tobillera electrónica y no podrá abandonar el Distrito Federal. También se le obliga a dejar su cargo como delegado de la Policía Federal, y tendrá que acudir a comisaría todas las semanas. Para evitar su huida fuera del país también se le ha retirado el pasaporte.

Asimismo ha visto revocada su licencia de armas y se le ha retirado la pistola reglamentaria a la que como alto cargo de la Policía tenía derecho. También se le prohíbe comunicarse con otros investigados e incluso hacer uso de sus redes sociales, teniendo en cuenta que el incumplimiento de cualquiera de estas medidas cautelares conllevará su detención nuevamente.

Torres fue detenido el 14 de enero a su vuelta a Brasil desde Estados Unidos, cuando se entregó a la Policía Federal para ser investigado por presunta omisión de su labor como ministro durante el asalto a la explanada de los tres poderes en el 8 de enero.

El exministro se encontraba de vacaciones con su familia en Estados Unidos cuando comenzó la toma de los tres poderes por manifestantes que pedían un golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha –también aliado de Bolsonaro–, destituyó fulminantemente a Torres poco después del inicio del asalto.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La actual embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, fue elegida en el cargo de secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el segundo cargo más alto del organismo. Laura…
Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,…
La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…