Ir al contenido principal
| Europa Press |

la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado de las graves repercusiones para la salud de la población de unos 25 países que comportará el recorrido del fenómeno meteorológico de ‘El Niño’ hasta el mes de septiembre, que agudizará crisis ya existentes y podría provocar otras nuevas, desde epidemias a malnutrición.

El fenómeno de ‘El Niño’ sucede de media cada dos a siete años con episodios que tienen una duración aproximada de entre nueve a 12 meses. Aunque es un patrón climático que ocurre naturalmente asociado con el calentamiento de las temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico tropical, central y oriental, tiene lugar en el contexto de un clima modificado por las actividades humanas.

El fenómeno, que comenzó su actividad el mes pasado, proseguirá hasta septiembre acompañado de sequías como inundaciones que pueden desencadenar la inseguridad alimentaria, incrementar la desnutrición y, por lo tanto, la vulnerabilidad de la población a las enfermedades infecciosas, sin mencionar la pérdida de vidas o los desplazamientos de la población.

El aumento de las temperaturas que conlleva puede desembocar, avisa además la OMS, en «epidemias de enfermedades transmitidas por vectores» en zonas de gran altitud, que generalmente son demasiado frías para esta clase de transmisión.

Así las cosas, la OMS avisa de que poblaciones ya afectadas por una crisis humanitaria se enfrentan a un mayor riesgo de las consecuencias para la salud derivadas tanto del calor extremo como del exceso de humedad.

Entre los países que la OMS identifica de alto riesgo se encuentran Colombia (en particular su región norte), El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Nicaragua, Perú (región norte), Surinam o Venezuela, también en su parte septentrional.

Los países asiáticos que podrían resultar especialmente afectados han sido identificados como Indonesia, Papua New Guinea, Birmania, Filipinas, Vietnam o Sri Lanka. En lo que toca finalmente a África, la OMS recomienda especial precaución en Burundi, el sur de Etiopía, Kenia, Somalia, Ruanda, Tanzania o Uganda.

 

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…