Ir al contenido principal

La Unión Europea ha criticado este viernes los intentos de «socavar el resultado electoral» en Guatemala a través de procesos judiciales «selectivos y arbitrarios», afirmando que si persisten la instrumentalización de la Justicia «inevitablemente tendrá repercusiones» en las relaciones con el bloque.

En un comunicado, la diplomacia europea reconoce su «profundamente perturbación» por la «intensificación» de los intentos de revertir los resultados electorales de Guatemala a través de acciones jurídicas y procesales «selectivas y arbitrarias» contra el vencedor Movimiento Semilla.

«Estas acciones no sólo ponen en peligro la transición ordenada del poder al nuevo gobierno, sino también la estabilidad y el sistema democrático general de Guatemala», asegura la UE, que pone de ejemplo las recientes redadas y órdenes de detención contra miembros del partido.

Insiste la diplomacia comunitaria que si persisten las acciones para «anular el resultado legítimo de las elecciones» y la «continua instrumentalización de las instituciones judiciales y fiscales» estas acciones «tendrían inevitablemente repercusiones en las relaciones entre la UE y las autoridades que están permitiendo que esto ocurra».

El bloque europeo señala que su informe final de observación del proceso electoral descarta cualquier fraude electoral por lo que apunta a la judicialización y los abusos cometidos por el Ministerio Público, así como los continuos intentos de intimidación y ataque al Tribunal Supremo Electoral (TSE).

«Reiteramos nuestro llamamiento a todas las instituciones y funcionarios guatemaltecos para que respeten plenamente la integridad de los resultados electorales que el TSE certificó, y para que detengan cualquier acción que pueda poner en peligro un proceso de transición pacífica», ha expuesto.

El Ministerio Público de Guatemala ha llevado a cabo numerosas acciones para inhabilitar los resultados de los comicios o ilegalizar a la formación política vencedora en las elecciones de octubre, una postura que ha recibido la condena de la comunidad internacional. El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y su ‘número dos’, Karin Herrera, a los que no se les ha permitido jurar el cargo han denunciado un montaje por parte de la Justicia y han señalado que «no hay ninguna duda» que «están fraguando una deriva autoritaria» en el país centroamericano.

Estados Unidos ha anunciado este mismo jueves restricciones de visado a once personas «por socavar la democracia» en Guatemala y ha prometido medidas adicionales si no se pone freno a la crisis política.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…