Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El candidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Petro, recibió este jueves una nueva e importante adhesión a su campaña. Se trata del exministro de Salud, exrector de la Universidad de Los Andes y exprecandidato presidencial de la Coalición Centro Esperanza, Alejandro Gaviria.

En su cuenta de Twitter, Gaviria, quien lideró para primera vuelta el equipo programático de la campaña de Sergio Fajardo, expuso las razones por las que su voto en la segunda vuelta será para Gustavo Petro.

“Yo he defendido el cambio responsable, he defendido el pluralismo, la paz, los derechos sociales y la sostenibilidad ambiental. Y lo seguiré haciendo (…) Gustavo Petro representa en este momento la opción más responsable, institucional y liberal”, aseguró Gaviria, para quien la candidatura opositora a Petro representa un “rompimiento institucional” con el Congreso y las cortes.

En ese sentido, manifestó que Petro “ha hecho un esfuerzo por articular una visión de cambio, ha respetado el debate, ha presentado ideas y propuestas. Rodolfo no. Desde el punto de vista democrático, me parece cuestionable una campaña que ha apelado a un discurso anticorrupción eficaz, pero oportunista”.

Para el exministro de Salud, la lucha anticorrupción necesita del fortalecimiento del Estado y no de su desmonte. También avaló las propuestas de reforma tributaria que ha presentado el candidato presidencial del Pacto Histórico: “Gustavo Petro se ha tomado en serio el problema de las finanzas públicas. Sus ideas de reforma tributaria apuntan en el sentido correcto”.

Gaviria concluyó con su deseo de aportar, desde su conocimiento como académico y exministro, a las propuestas que Petro tiene para la salud y la economía. “Mi voto será, entonces, por Gustavo Petro”, finalizó.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…