Ir al contenido principal

El exguerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) José Antonio Rivera ha sido asesinado este lunes en el municipio de Pitalito, departamento de Huila, en el suroeste de Colombia.

«Denunciamos el homicidio 218. En la mañana de hoy en el barrio Los Lagos de Pitalito, Huila, al interior de un taller de mecánica, desconocidos propinaron 4 disparos contra el firmante del acuerdo José Antonio Rivera de 53 años. Duele en el alma la muerte de cada camarada», ha indicado el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, heredero de la guerrilla.

La víctima se encontraba al interior de un taller de mecánica cuando hombres armados entraron en el lugar y dispararon en repetidas ocasiones causándole la muerte. «Dos sujetos que se transportaban, al parecer una motocicleta, ingresaron al lugar donde se encontraba el señor José Antonio Rivera y le dispararon en varias oportunidades emprendiendo la huida con rumbo desconocido», ha explicado el coronel Jovanni Cepeda en declaraciones recogidas por la emisora Blu Radio.

«Según la información preliminar recolectada por los familiares y hace cuatro años se habría corrido al proceso de incorporación», ha añadido Cepeda.

La víctima, de 53 años, estaba acreditado desde agosto de 2017 por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y estaba a la espera del desembolso de dinero para su proyecto productivo en ebanistería. Además era socio activo de la Cooperativa Multiactiva Agropecuaria por la Paz (Cooagropaz).

Diego Tello, asesor de Paz del Huila ha reiterado el llamamiento al Gobierno para «que se le brinden garantías a quienes apuestan a la paz». «Nuevamente fue asesinada una persona en proceso de reincorporación y seguimos a la espera que el Gobierno nacional se pronuncie y le de las garantías necesarias a la gente, pero esta responsabilidad no puede quedar únicamente en los entes locales», ha indicado.

Desde la firma del acuerdo de paz, en 2016, Colombia sufre una ola de violencia que se debe, sobre todo, a la lucha entre grupos rivales para apoderarse de los antiguos territorios y negocios de las FARC.

Las principales víctimas han sido exguerrilleros, pero también líderes sociales y defensores de los Derechos Humanos en general. Al menos 150 activistas han sido asesinados en Colombia en lo que va de año, conforme al último balance del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

Con información de Europapress

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…