Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El ingeniero Rodolfo Hernández y el senador Gustavo Petro se culpan mutuamente por la no realización del debate presidencial ordenado por el Tribunal Superior de Bogotá.

El exalcalde de Bucaramanga responsabiliza al candidato del Pacto Histórico, diciendo,  “que Petro prefería desconocer el preciso mandato judicial para convertirlo en una expresión publicitaria contrario al fallo”.

Para Hernández, son las dos candidaturas quienes debían definir las reglas de juego y no el sistema de medios públicos RTVC, y la respuesta del senador Petro, dejando esta responsabilidad en manos del canal, sería la prueba de que el aspirante de izquierda no tenía intención de participar en un cara- cara.

Gustavo Petro, por su parte dijo: “No puedo más que decir que no se puede ser presidente y poner trampas a los jueces”, dando a entender que lo de su oponente fue una “jugadita” .

“Sin jueces, solo habrá dictadura y violencia. Nosotros acataremos y defenderemos la justicia”, añadió el candidato y senador.

La novela por la puesta en operación del debate presidencial comenzó cuando el Tribunal Superior de Bogotá ordenó a los dos candidatos debatir sus propuestas. Ante esto, el ingeniero Hernández estableció una serie de condiciones, entre ellas el lugar donde se haría, las periodistas que serviría como moderadoras y los temas que serían discutidos, términos que fueron aceptados por Gustavo Petro. Al final de la tarde del jueves 16 de junio, no hubo un acuerdo final y el encuentro no se hizo.

 

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…