Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Este viernes desde la Casa Presidencial de la Hacienda Hato Grande, ubicada en el municipio de Sopó, el presidente Gustavo Petro, firmó la prórroga de la Ley 418 aprobada por el Congreso de la República con la que se permite iniciar el proceso de “Paz Total” con la guerrilla y grupos armados ilegales del país, además de acercamientos con grupos criminales como las disidencias de las Farc comandadas por alias Iván Márquez.

“Se ha renovado la regulación que le permite a los gobiernos construir negociaciones con quienes están al margen de la ley, para conquistar el sueño de la paz total en Colombia, así que ahora le corresponde a nuestro Comisionado de Paz, Danilo (Rueda), implementar buena parte de esta reglamentación”. afirmó el mandatario.

Además, el presidente explicó: «Habrá personas que negociarán con la justicia la posibilidad de un desmantelamiento pacífico del crimen. Habrá personas que negociarán con el Gobierno las opciones de acabar con una guerra insurgente, de hace muchas décadas, que debe terminar definitivamente, sin ecos, para que la sociedad colombiana sea la verdadera dueña del país, la verdadera dueña de los destinos de Colombia, la democracia real y pacífica que necesitamos en este país».

Esta ley también revive la posibilidad de tener un Servicio Social para la Paz de forma paralela al servicio militar obligatorio.

Servicio Social para la Paz

Se debe aclarar que es un servicio alterno al servicio militar obligatorio por lo que no lo reemplaza, sino que será complementario, tendrá una duración de (12 meses) y puede presentarse de la siguiente forma:

  1. Servicio social para promover la alfabetización digital en zonas rurales o urbanas.
  2. Servicio social para el trabajo con víctimas del conflicto armado y la promoción de sus derechos, la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
  3. Servicio social para la refrendación y el cumplimiento de acuerdos de paz.Entre otros.

Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas

Este Programa tendrá una duración de 12 meses, prorrogable por igual término, contados a partir de la expedición de la reglamentación del proyecto de ‘Paz Total’. Toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera que, de manera voluntaria, entregue al Departamento Control y Comercio de Armas y Explosivos (DCCAE) o recibirá anonimato.

Te puede interesar: Mancuso dice estar listo para la paz total

Foto: Presidencia de la República

Jazmin Barón

Locutora egresada del Colegio Superior de Telecomunicaciones, candidata al título de Comunicadora Social de la Universidad San Alfonso, relacionista pública, organizadora de eventos de la universidad Externado de Colombia. Desde el año 2021 trabajo para Confidencial Colombia como periodista en el área política, cultural y como columnista de opinión.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…