Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La abogada y activista medioambiental, Francia Márquez Mina, se convierte en la figura afrodescendiente más importe en la política de Colombia, al ser elegida como vicepresidenta de la República en el gobierno del presidente electo, Gustavo Petro

Esta es la segunda ocasión en la Francia Márquez presenta su nombre a consideración del electorado. En el año 2018 aspiró a la Cámara de Representantes por la Circunscripción Afrodescendiente, siendo derrotada por Hernán Banguero y Jhon Arley Murillo.

Se dio a conocer por su lucha contra la minería ilegal, organizando una movilización  de “Mujeres Negras por el Cuidado de la Vida y los Territorios Ancestrales”, desde el Norte del Cauca hasta la ciudad de Bogotá el 17 de noviembre hasta 11 de diciembre de 2014.

Es víctima de la violencia armada en el departamento del Cauca. Trabajó  por la defensa de los ríos del Municipio de Suárez (Cauca, Colombia) y de los territorios ancestrales de las comunidades afrodescendientes, ante las actividades mineras legales e ilegales que han asediado el territorio.

Ganadora del premio del The Goldman Environmental Prize en el 2018 – conocido como el Premio Nobel Ambiental – y otros reconocimientos a su labor como activista.

En la consulta del Pacto Histórico presentó su nombre como precandidata presidencial del Polo Democrático Alternativo, obteniendo la segunda votación, lo que lleva a Gustavo Petro a elegirla como su fórmula vicepresidencial.

Según las declaraciones del presidente electo, Francia Márquez ocupará el Ministerio de la Igualdad, a partir del momento en que esta entidad sea aprobada por el Congreso de la República. Mientras tanto, ocupará su lugar en la Vicepresidencia de la República.

 

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…