Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Over Jelain, más conocido como el “Gitanillo de América”, dedicado por más de 25 años a las corridas toros, habla para Confidencial Colombia y expresa su opinión sobre el proyecto de ley que cursa en el Congreso de la República, que prohíbe las corridas de toros en Colombia.

Colombia se encuentra en medio de un debate por la posible aprobación de la prohibición de las corridas de toros, ¿qué opinan de esto quienes se han dedicado a las corridas?

Gitanillo de América: Que es algo inconstitucional, esto es un tema político de Juan Carlos Lozada, quien se ha dedicado a ir buscando sus votos de gente que nunca ha tenido la oportunidad de conocer lo que es nuestra cultura taurina. Juan Carlos Losada, de una u otra manera se aprovecha de todas las personas que no tienen el conocimiento cultural de cómo subsistimos, de las familias que sacamos adelante, y de que los ganaderos son los únicos que cuidan en su hábitat los toros de lidia, única especie hecha para corridas de toros, para nada más.

Esta es una lucha de los ambientalistas y de los animalistas ¿Qué decirles a ellos?

Gitanillo de América: No, esto es de Juan Carlos Lozada. Los ambientalistas y los animalistas reconocen y lo saben, que esto es una tradición cultural que aquí no más se lidian 80 toros al año, pero cárnicamente si matan 2 millones y medio de toros para el consumo de su carne. Y por qué se tienen que meter directamente con el toro de lidia, que solo son 80 al año.

Esto es un objetivo político, ¿para qué? para él ganar votos y lo re eligen y lo re eligen, mintiéndole al pueblo. Tristemente la política es así, producto de esta clase de “políticos nuevos” que llevan a sus espaldas una herencia que no es muy buena, es una herencia de su papá, Ricaurte Losada, que sabemos quién fue. Nosotros no engañamos a nadie, nosotros andamos con la verdad y somos directos al rechazar que nos impidan como dice la Constitución, tener nuestras libertades totalmente, transparentes, de que se nos respete, y de que sí somos una minoría muy importante en Colombia.

Uno de los argumentos que dan quienes se oponen a la fiesta brava es la tortura que sufre el animal.

Gitanillo de América: El que diga que es una tortura es porque no conoce, es que yo para qué me pongo a discutir con gente que no tiene los conceptos básicos del mundo de toro. Tortura los de la Primera Línea que hacen con los seres humanos, esos si son sinvergüenzas, que son seres humanos y saben qué es torturar qué es hacerle daño al pueblo. La Corte menos mal en su Sentencia nos defiende a nosotros.

¿Darán ustedes la lucha para que esto no se acabe?

Gitanillo de América: Somos conscientes de que tienen que haber unos cambios, estamos abiertos a esa negociación, a mesas de trabajo, a mesas de concertación para que, en un momento dado, consigamos que la fiesta siga.

 

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…