Ir al contenido principal

El senador Gustavo Petro se pronunció este miércoles sobre el alcance de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que condenó al estado colombiano por la sanción disciplinaria que le impuso la Procuraduría General de la Nación en cabeza de Alejandro Ordóñez y que lo apartó del cargo en 2013 cuando se desempeñaba como alcalde de Bogotá.

Para Petro la sentencia de la Corte cuyo fallo le es favorable, debe ser de inmediato cumplimiento, y está en cabeza de los jueces hacerla efectiva poniendo en práctica el control de convencionalidad.

«La Convención Americana de Derechos Humanos es parte de nuestra Constitución y sus instituciones hacen parte de nuestras instituciones. Por eso existe algo llamado control de convencionalidad (…) Dicho control hace que cualquier juez de Colombia puede hacer práctica la convención inmediatamente a través de su sentencia».

Por tal motivo Petro indicó que, «en esa medida, lo primero que tiene que suceder es que todos los jueces de Colombia deben aplicar ya la sentencia, para todos los casos y para todos lso efectos».

Sobre la decisión de la Corte IDH que en el numeral ocho de la parte resolutiva de su sentencia le ordena a Colombia adecuar su ordenamiento jurídico para que casos como el del senador Petro no vuelvan a ocurrir, el senador de Colombia Humana sostuvo que la Corte Constitucional puede hacer los cambios que pide la sentencia.

Además, Petro hizo referencia a la iniciativa legislativa; sin embargo sostiene que ésta debe surgir de una iniciativa gubernamental.

«El Gobierno como jefe del Estado a través de la Cancillería (de cara a la Corte) debe presentar unos proyectos de reformas y el Congreso debe aprobarlo. ¿Esto va contra la soberanía de Colombia?, no»

Además, al ser consultado sobre el papel del entonces procurador Alejandro Ordóñez, quien hoy funge como embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos -OEA- organismo del que depende la Corte IDH; el senador Petro indicó que el funcionario debería renunciar toda vez que, la «imagen de Colombia ante la OEA está representada por un violador de Derechos Humanos»

«Si Duque quiere ser representado por un violador de Derechos Humanos, allá él», dijo Petro.

El senador de Colombia Humana estuvo acompañado en la rueda de prensa virtual por sus abogados Rafael Barrios Mendivil de Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y Carlos Rodriguez Mejía de la Asociación para la promoción Social Alternativa Minga.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…