Ir al contenido principal

Foto: Twitter, Gustavo Petro

A las 3 de la tarde, desde la Plaza de Bolívar, Gustavo Petro Urrego, toma posesión como presidente de la república, convirtiéndose en el primer político de izquierda en Colombia, en llegar a la jefatura de Estado.

Será además la primera vez en que se permita el ingreso de ciudadanos del común al acto de posesión presidencial, un evento al que únicamente se permitía la presencia de senadores, representantes a la cámara, magistrados de las altas cortes, gobernadores de todos los departamentos, los alcaldes de las ciudades capitales, el cuerpo diplomático de los diferentes países que tienen embajada en Colombia, el fiscal general de la Nación, la cúpula militar de la Policía, invitados internacionales, entre otras personalidades del país.

En la ceremonia se harán presentaciones del Carnaval de Barranquilla y el de Blancos y Negros, rompiendo con todo lo anterior.  La presentación contará con la participación especial del rey Momo, Kevin Torres Valdés y la Reina Popular María José Ríos, quienes estarán acompañados por una delegación de más de 20 bailarines, quienes fueron impulsados por la alcaldía de Barranquilla para el montaje de la puesta en escena.

Puede interesarle: Francia Márquez, vicepresidenta y afrodescendiente más importante en Colombia

La agenda cultural programada organizada por la Presidencia de la República tendrá como escenarios el Parque de los Periodistas, la Plaza de Las Nieves, Parque Santander, Plaza del Rosario y la Carrera Séptima en Bogotá.

También contará con la presencia de una familia de silleteros de Santa Elena en Medellín, quienes asistirán al evento presidencial con un traje típico antioqueño acompañado de ruana.

La seguridad de la zona en el centro de Bogotá estará conformada por 17.000 personas, entre ellas 15.000 militares y policías, , informó la Alcaldía de Bogotá, lugar donde será la toma de mando.

 

 

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…
El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…
En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.