Ir al contenido principal

Los congresistas María José Pizarro, Inti Asprilla y David Racero radicaron ante la Secretaría de Senado la iniciativa que busca reformar y transformar la Policía Nacional.

Los proyectos buscan la democratización del  acceso a la carrera oficial en la Policía Nacional y su sistema de ascensos; así como prevenir y sancionar los abusos en la actividad de Policía y el uso desproporcionado de la fuerza en manifestaciones públicas.

Para la senadora María José Pizarro, ahora más que nunca se requiere dar trámite a la Reforma a la Policía. “Quienes hemos venido insistiendo a través de denuncias, debates de control político y proyectos de ley, reiteramos a este nuevo Gobierno y Congreso la necesidad de abordar la inminente necesidad de transformar la Fuerza Pública”.

“Con la democratización de la Policía lo que queremos es romper con el clientelismo que hay dentro de la institución, para que así cualquier integrante pueda hacer su carrera sin necesidad de tanta burocracia” señaló el senador Inti Asprilla.

Democratización del sistema de ascensos

Uno de los proyectos busca democratizar el acceso a la carrera de oficial en la Policía Nacional de Colombia, removiendo barreras económicas que obstaculicen el ingreso y permanencia a los programas de educación, para facilitar el ascenso de los miembros de la policía del nivel ejecutivo al nivel oficial.

En ese sentido, se busca establecer un sistema de ingreso a la carrera de oficial de la Policía Nacional que permita calcular el costo de la carrera por medio de un sistema que tenga en cuenta los factores socioeconómicos de quienes se presenten a la carrera de oficial.

El proyecto plantea a su vez, que la dirección de educación policial cree un programa de acceso gratuito a las y los patrulleros y miembros del nivel ejecutivo que busquen obtener un título académico de técnico, tecnólogo o profesional con intenciones de ascender al nivel oficial.

Prevención de los abusos en la actividad de Policía

Se busca prevenir y sancionar los abusos en la actividad policial y el uso desproporcionado de la fuerza en contextos de manifestaciones pública.

Asimismo, prohíbe y sanciona como falta gravísima el uso de armas cinéticas, escopeta calibre 12, porte de armas de fuego, uso de fuerza letal y dispositivos de control eléctrico en manifestaciones pacíficas; regula las fases de actuación en estos contextos y la calidad que deben tener los miembros del ESMAD, o la entidad que haga sus veces, para poder participar en operativos de acompañamiento e intervención en manifestaciones públicas.

La iniciativa crea la figura del Comisionado Nacional de Policía para supervisar internamente el funcionamiento de la entidad.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…