Ir al contenido principal

La Tercera Brigada del Ejército Nacional junto con el CTI de la Fiscalía General de la Nación, el Gaula Militar del Valle del Cauca, la Brigada Contra la Minería ilegal, la Policía Nacional con sus diferentes especialidades, Grupo de Carabineros del Valle del Cauca, Fiscalías 5 y 40 especializada en Derechos Humanos, iniciaron, en una primera fase, la Operación Menfis contra la extracción de yacimientos mineros en el Parque Nacional Natural los Farallones de Cali.

Desde el viernes a las 10:00 p.m. y al amanecer de este sábado, unidades del Batallón de Alta Montaña N. 3 con apoyo de Policía Judicial y peritos llegaron, después de un desplazamiento de más de 14 horas hacia la parte alta de los Farallones, llegando a los sectores donde se asientan personas que de manera ilegal, construyen campamentos y talan los árboles para ir posteriormente, tras las vetas de oro, socavando estas montañas.

Durante la operación se realizaron allanamientos a viviendas, se levantaron campamentos, y se recogieron materiales probatorios que permitirán fortalecer la investigación contra todas estas personas que se encuentran allí y que suben materiales e insumos para su actividad ilícita.

Esta operación, busca evitar que este parque natural siga siendo destruido por ilegales que llegan de diferentes regiones del país a extraer, incluso en ocasiones con explosivos, los diferentes minerales que encuentran en el parque.

El ministro de Defensa, Diego Molano, dijo que con Artemisa se adelantó esta operación contra aquellas personas que de manera ilegal explotan y dañan las montañas de los Farallones, contaminando todo lo que encuentran a su paso y recordó que esta extracción ilegal de oro está contaminando los ríos que surten el agua a Cali.

Por su parte, el teniente coronel Raúl Llano, comandante del batallón de alta montaña N.° 3 Rodrigo Lloreda Caicedo, manifestó que algunos habitantes del sector son permisivos ante estas conductas criminales.

El investigador de la Fiscalía, Rodolfo Rodríguez, aseguró que los allanamientos, no son aleatorias sino que partieron de una investigación estratégica que se tiene prevista y en la que se relaciona elementos relevantes para la investigación.

La extracción ilegal de estas minas generan ganancias que se enmarcan dentro de las economías ilícitas en el departamento.

La búsqueda de las vetas de oro no solo ha atraído ecocidas a la región, sino que también se han visto afectadas grandes extensiones de flora y desplazadas varias especies de aves, reptiles y mamíferos.

 

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…