Ir al contenido principal

En lo que resta del mes de agosto, en septiembre y octubre se presentarán lluvias en Colombia, según el análisis de modelos de predicción climática del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

“En las principales ciudades y en las regiones se recomienda estar monitoreando los ríos cercanos o que crucen municipios o ciudades, con el monitoreo permanente que ya existe a través de los Sistemas de Alertas Tempranas. Es importante tener en cuenta también las condiciones que indique el Ideam por medio de los comunicados diarios”, expresó hoy en rueda de prensa en el Ideam Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En esta segunda temporada típica de lluvias, probablemente se presenten altas precipitaciones de hasta un 50 % sobre lo normal en algunos sectores de las regiones Andina y Caribe, siendo octubre el mes más lluvioso en Colombia, por lo general.

El país ha estado, cabe recordar, bajo la influencia del Fenómeno de La Niña desde el año 2020, una situación atípica que se viene enfrentando. Por esta razón, es altamente probable que este fenómeno se mantenga e incida en la saturación de los suelos y los niveles de los ríos.

Por lo anterior, cuerpos de agua como los ríos Magdalena y Cauca no han bajado su nivel en algunos sectores, ya que estos recogen caudales de todos los aportantes, ríos y quebradas de la región Andina. Por ello, la ministra Muhamad le recomendó a toda la población y al Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo, estar muy pendientes de esta nueva temporada de lluvias y de la posibilidad de crecientes súbitas e inundaciones lentas.

De igual manera, se recomienda monitorear en el río Cauca y en su cuenca baja, aguas debajo de Hidroituango y en las zonas de confluencia del río Nechí, especialmente en el área de la Mojana. En ese sentido, la ministra invitó a que se tomen las medidas necesarias debido a que a mitad de septiembre se prevé el inicio de la segunda temporada de lluvias.

Con base en este panorama, y ante la probabilidad de que se presenten eventos como deslizamientos, avalanchas, vendavales, inundaciones, entre otros, el Minambiente y el Ideam recomiendan tener en cuenta lo siguiente:

  • Si observa grietas o inclinaciones de viviendas, puentes, vías, entre otros, informe rápidamente a las autoridades locales.
  • En casa recuerde cuáles son las rutas de evacuación y establezca puntos de encuentro en caso de alguna emergencia ocasionada por las lluvias.
  • Asegure muy bien el techo, las tejas, y, en general, los objetos que pudieran ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos asociados a vendavales.
  • Revise el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar por causa de vientos fuertes.
  • Haga una adecuada disposición de los residuos para evitar taponamientos en los alcantarillados.
  • Si vive en un primer piso, tenga presente la altura de los tomacorrientes y baje los tacos en caso de presentarse una inundación.
  • Evite hacer actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de tempestades.
  • Estar atentos a las recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y el Sistema Nacional Ambiental (SINA); adicionalmente, es importante consultar la información emitida por la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam.

El Minambiente y el Ideam les recomiendan a los comités locales y departamentales para la gestión del riesgo de desastres, y a todas las autoridades ambientales, seguir con atención permanente los informes y avisos para prevenir situaciones riesgosas.

Jazmin Barón

Bellasminbc@usanalfonso.edu.co
Locutora egresada del Colegio Superior de Telecomunicaciones, candidata al título de Comunicadora Social de la Universidad San Alfonso, relacionista pública, organizadora de eventos de la universidad Externado de Colombia. Desde el año 2021 trabajo para Confidencial Colombia como periodista en el área política, cultural y como columnista de opinión.

PORTADA

Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…