Ir al contenido principal

En lo que queda de 2017 la industria de la construcción en Colombia tan sólo crecerá un 0,7% de acuerdo a las estimaciones realizadas por el BBVA Research, esto se debe a que el impulso del sector lo ha sostenido la ejecución de viviendas de intereso social (VIS) y no por las viviendas no VIS las cuales generan mayor valor agradado por el tema de acabados.

Otro de los factores, por los cuales el sector tendrá este leve crecimiento se debe al incremento que tuvieron las tasas de interés a final del 2016 y principio de 2017, así como los efectos de la reforma tributaria, la constante caída de los precios del petróleo que freno el impulso económico de país en temas de productividad, todo esto llevo a que los hogares colombianos postergarán su intención de comprar vivienda.

Los subsidios de vivienda fueron otras de las razones por las cuales las familias aplazaron su decisión de adquirir una casa, pues no se sabía con certeza si estos apoyos económicos que han beneficiado a aquellos trabajadores con ingresos entre 1 y 4 salarios mínimos iban a seguir funcionando.

Todo este panorama condujo a que el informe del BBVA Research sobre la situación inmobiliaria estimará un crecimiento de 0,7% para la construcción para este año, pero también una leve recuperación de la industria en el año 2018 de 3,6% y en 2019 sobre el 4,1%.

De acuerdo al analista de la entidad Mario Hernández, «esta reactivación estaría impulsada por la caída de las tasas de interés, la inflación y el reciente anuncio del gobierno nacional en ampliar los subsidios a la tasa hasta el 2019», lo que generaría una mayor confianza en los consumidores y en especial en aquellas personas que van a comprar una vivienda.

Según Hernández, otro de los componentes que impulsará la compra de vivienda “es el comportamiento que han tenido los precios en los últimos meses, que ha sido inferior a los observados en años atrás, es decir que estos se han estabilizado gracias a la caída de la inflación”

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…
El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…
En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…