Ir al contenido principal

La Vigésima Sexta Brigada de Selva del Ejército de Colombia, la Armada Nacional de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional de Perú incautaron más de media tonelada de estupefacientes que grupos criminales pretendían movilizar y comercializar en territorio peruano.

En un trabajo binacional de la Inteligencia y la Policía Nacional de Perú, se dio golpe al narcotráfico en la comunidad Mario Rivera, distrito Yahavari, departamento de Loreto, en Perú; durante el procedimiento se logró la captura en flagrancia de dos personas de nacionalidad colombiana, quienes tenían escondidos en una casa más de 500 kilos de marihuana y 21 kilos de pasta base de coca.

Según Inteligencia Militar, la casa donde se encontraban los estupefacientes servía como lugar de acopio y distribución para los narcotraficantes, quienes estaban listos para comenzarla a distribuir en territorio peruano. Este trabajo contó con expertos pilotos de aeronaves no tripuladas, que venían haciendo un seguimiento a las personas, un hombre y una mujer, previamente identificados con el fin de buscar la casa que era utilizada como bodega de los narcotraficantes.

En el lugar hallaron18 bultos de tamaño grande y otros 2 de tamaño mediano envueltos en lona negra. En el momento de realizar el respectivo conteo se obtienen 515 paquetes de marihuana y 20 paquetes de pasta base de coca, y se logró la captura de dos personas, entre ellas un hombre de 50 años y una mujer de 27.

Entre los detenidos estaría el cabecilla de la Estructura y quien sería el principal articulador para la movilización de estupefacientes a través de rutas ilegales y, así mismo, para recibir y esconder en depósitos ilegales la droga en la frontera, por medio de alianzas criminales con grupos delincuenciales.

Tanto el material incautado como las dos personas capturadas deberán responder ante las autoridades competentes del vecino país por el delito de narcotráfico.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…