Ir al contenido principal

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció desde Ciudad de México que suspende los secuestros con fines económicos tras llegar a un acuerdo con el Gobierno de Colombia en el marco del quinto ciclo de diálogos de paz.

Durante la jornada, que ha puesto fin al ciclo, las partes han acordado «profundizar» y prorrogar el alto el fuego, crear un observatorio para trabajar con el paramilitarismo, consolidar las zonas de paz, mantener y profundizar las acciones humanitarias en relación con los presos políticos, suspender el secuestro con fines económicos y suministrar información a personas en cautiverio.

En la clausura, la jefa de la delegación del Gobierno, Vera Grabe, ha resaltado que han avanzado «con firmeza hacia la paz con el ELN» y que han «convertido una crisis en oportunidades» que «fortalecen» para «consolidar acuerdo determinantes», según reza un comunicado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Este acuerdo llega apenas tres días después de que el jefe negociador del ELN, Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’, indicara que el grupo no abandonaría la práctica de secuestros porque provocaría un debilitamiento estratégico a la organización y recordando que esta medida no estaba incluida en los protocolos de alto el fuego firmados en La Habana.

«Somos una organización rebelde, quiere decir que desconocemos el Estado y tenemos armas contra ese Estado porque no hay otra vía de cambiar las cosas en Colombia. Nos autorregulamos, tenemos nuestras propias normas y realizamos actividades de finanzas para sostener la rebelión», argumentó entonces, ya que el exministro Fabio Valencia Cossio, de la delegación gubernamental, pidió el fin de estas actividades, siguiendo la línea de la disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Tras ello, el presidente, Gustavo Petro, condicionó el alto el fuego entre los grupos armados a acuerdos que permitan desmantelar sus economías ilícitas, entre las que destacó la cocaína, el secuestro, el oro y la extorsión. «Lo que nos preocupa no es si se ataca al Estado o no, sino si se ataca a la sociedad», aseveró.

El Gobierno se encuentra en diferentes fases sobre la negociación de la paz con los dos grupos armados mencionados, lo que no les ha impedido hasta la fecha seguir con algunas de sus actividades como los secuestros. Los diálogos con el ELN han llevado al alivio humanitario de las regiones y comunidades más afectas.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…