Ir al contenido principal

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, informó este sábado, desde Quibdó durante el acto de culminación de los recorridos por los municipios PDET, un total de 16 territorios serán los beneficiados con los proyectos viabilizados, previa concertación hecha a través de las mesas técnicas dispuestas en las distintas subregiones, para que sectores sociales, gremios y entidades del Gobierno Nacional definan la priorización de recursos para la puesta en marcha de las iniciativas en lo que resta de 2024 y para la vigencia 2025.

El ministro Cristo anunció desde la Subregión del Chocó la priorización de tres proyectos de impacto que beneficiarán a 12 municipios de este departamento (Acandí, Bojayá, Carmen del Darién, Condoto, El Litoral del San Juan, Istmina, Medio Atrato, Medio San Juan, Nóvita, Ríosucio, Sipí y Unguía); y a las comunidades de Murindó y Vigía del Fuerte que hacen parte del departamento de Antioquia.

El primero, tiene que ver con la adecuación, construcción y pavimentación de la vía Sipí – Novita – San José del Palmar (Ruta del Chontaduro). El segundo a realizar es el dragado, destaponamiento, recuperacion y reforestación del río Atrato y sus afluentes en el marco de la sentencia T622, y la adecuación de las principales vías de acceso terrestre de los municipios de RioSucio, Carmen del Darien, Unguia, Acandi, Belen de Bajira, Murindo y Vigia del fuerte. Y el tercer proyecto contempla el fortalecimiento de la infraestructura agropecuaria para la producción de animales de granja con enfoque en la reintegración de firmantes de paz y el desarrollo sostenible de comunidades rurales del municipio de Medio Atrato en el Chocó.

“Si somos capaces de transformar esos municipios PDET, seremos capaces de cambiar todos esos territorios que beneficien a todo el departamento. Y también destacó que “la transformación territorial no es solo sustitución de cultivos. Es la intervención integral del Estado en los territorios y la seguridad”, afirmó el ministro del Interior.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…