Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, defendió el proyecto de reforma pensional que hace tránsito en el Congreso de la República, y que establece que los aportes de afiliados que devenguen hasta tres salarios mínimos lleguen a Colpensiones, y de ese monto en adelante, a los fondos privados.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, reiteró, en ese sentido, que el umbral de tres salarios mínimos que propone el concepto fiscal de esa cartera y presentado hace pocos días, señala que el ahorro pensional del régimen contributivo solo alcanzará hasta el año 2070.

“Si hay algo que genera costo fiscal no es el sistema de pensiones sino el subsidio a la vez en el pilar solidario. Esas dos cosas no hay que confundirlas”, aseguró el funcionario.

Por ello, el ministro insistió en que, para ese año más o menos, se necesita hacer otra reforma pensional. “Después del 2070, el fondo de ahorro va a sufrir lo que les pasa a todos los fondos de ahorro: que comienza a agotarse, y si no se hace otra reforma en 2070, en el 2100 tendremos déficit total”, afirmó.

Bonilla González recordó que el modelo de pensiones arrancó en 1965 con el antiguo Seguro Social y se reformó con la Ley 100 de 1993, pero para ese momento aún tenía reservas.

“Pero con la Ley 100, los fondos se llevaron masivamente la gente (los afiliados) y el ISS quedó con los pensionados y sin afiliados, y poco a poco se acabó la plata. Después el Estado comenzó a poner la plata de lo que le falta a Colpensiones”, sostuvo.

Y agregó que hoy, 28 años después de la Ley 100, “estamos viendo que hay que hacer otra reforma porque el sistema actual no funciona, y el arbitraje no ha servido porque en la práctica la expectativa de pensionarse en Colombia en los próximos 10 años está en Colpensiones, no en los fondos”.

Se refiere el ministro a que en los fondos privados de pensiones hay 1’8 millones de personas en los últimos diez años, eso es el 10% de sus afiliados. En Colpensiones hay 2,1 millones de personas, eso es el 30% de sus afiliados. “Entonces, ¿dónde está la expectativa de pensionarse? Aquí (Colpensiones), y se han venido 85 billones desde los fondos a Colpensiones. Este año terminarán de llegar 13, quiere decir que han llegado $98 billones desde los fondos a Colpensiones”.

El ministro de Hacienda planteó la pregunta: “Si no hacemos la reforma, ¿qué es lo que va a ocurrir? Que masivamente la gente se va a venir a Colpensiones y la reforma tiene el propósito de eliminar ese arbitraje y organizar ese traslado”.

El ministro confió en que el Congreso de la República aprobará el proyecto de reforma pensional que ya fue aprobado en primer debate en el Senado de la República.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…