Skip to main content

Goyo habla del álbum “Sonidos del Pacífico”: Mi Música, Mis Raíces

Goyo habla del álbum “Sonidos del Pacífico”: Mi Música, Mis Raíces

Goyo cuenta lo que significa para ella hacer parte de este álbum dirigido por el maestro Alexis Lozano, junto a Elvis Magno, Willy García entre otros artistas. El proyecto creado por el Ministerio de Cultura ‘Sonidos del Pacifico’ tiene como finalidad fortalecer y rescatar los patrimonios culturales de esta región, la presentación se hizo el pasado jueves en el Teatro Colón.

“Me siento honrada de estar al lado de la Ministra de Cultura mujer afro también, eso no nos hace más ni menos, me siento orgullosa del trabajo que he hecho con el grupo y con el equipo de trabajo, super orgullosa de trabajar por el Pacifico, el Pacifico es como la mamá, la casa, las costumbres, las raíces que llevo en mi corazón”. Afirmó la cantante.

También manifestó que: “es una experiencia maravillosa trabajar con el maestro Alexis Lozano, es un artista que muchos colombianos lo hemos visto como referente y obviamente la gente del Chocó que creció escuchado y bailando salsa con el Grupo Niche y Guayacán, cuando él me habla de este proyecto, yo me siento muy emocionada porque desde niña crecí escuchando las canciones de chirimía que hacía el maestro Alexis y que mucha gente en Colombia desconoce”.

“Conoce el proceso de Guayacán, conoce el proceso de la salsa, es la manera más fácil de venderla, amó la salsa y la amaré toda la vida, pero, lo que quiero puntualizar es lo importante que es un proyecto como este para nuestro país y nuestra cultura, lo importante que es llevar el vallenato y la cumbia a un nivel altísimo donde artistas de diferentes partes del mundo han tenido la oportunidad de mezclar con nuestra música” destacó la artista.

Así mismo dijo: “Yo como artista trato de no pensar de manera individual, porque hoy soy yo la artista, y mañana vienen otros, chévere dejar algo, trabajado con excelencia, con disciplina y entrega. Canciones como Kilele, por ejemplo: que es una canción con la que yo crecí, otra canción como Quítate de mí Escalera del Pacifico sur, o Teresa, habla de la puerta que hizo el maestro Peregoyo.

No imaginé que el maestro Alexis estaba detrás de ese álbum, entonces volver a hacer esas canciones que son importantes para nuestra cultura y hacerlas con todos los “All Star de la música del Pacífico” con la tradición y sabiduría del Pacífico, es dar la oportunidad de poner nuestra música en el mundo. Aseguró la vocalista de Chocquibtown.

Jazmin Barón

Locutora egresada del Colegio Superior de Telecomunicaciones, candidata al título de Comunicadora Social de la Universidad San Alfonso, relacionista pública, organizadora de eventos de la universidad Externado de Colombia. Desde el año 2021 trabajo para Confidencial Colombia como periodista en el área política, cultural y como columnista de opinión.

PORTADA

El excongresista, Antonio Sanguino, en entrevista para Confidencial Colombia -desde su punto de vista-, explica lo que ha sucedido en el Catatumbo desde hace más de 50 años en el Catatumbo, donde según dice, “es una región con una debilidad institucional…
La periodista Salud Hernández quien ha recorrido diferentes municipios y veredas en la región del Catatumbo, realizando investigaciones para sus diferentes trabajos como reportera, explica en entrevista para Confidencial Colombia, los pormenores de la…
En el marco de las actividades de celebración de los 20 años del Salón BAT de Arte Popular, y como preámbulo al Hay Festival Cartagena, en el Palacio de la Proclamación, la Fundación BAT Colombia, la Gobernación de Bolívar y el Instituto de Cultura y Turismo…
El senador Miguel Uribe Turbay, aspirante al aval del Centro Democrático para aspirar a la presidencia de la república, responde las preguntas en el podcast, La Lupa Presidencial. Aquí sus respuestas: …