Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Los últimos acontecimientos en el Metro de Medellín han llamado la atención en la sociedad civil que ha pedido las respectivas explicaciones al gerente de la empresa, sin que estas obtengan respuestas, por lo menos no hasta la fecha, según narraron las personas que hablaron pidiendo las reservas de sus respectivos nombres.

El primero de estos incidentes sucedió en la madrugada del pasado 27 de junio cuando una de las cabinas del Metro Cable que descendía desde el barrio Santo Domingo se estrelló contra otra cabina desprendiéndose del cable que la sujetaba, precipitándose en caída libre en la plazoleta de la estación. El hecho dejó diez pasajeros que resultaron todos con heridas de consideración y una persona fallecida.

Otro incidente ocurrió en la noche del miércoles 2 de octubre en donde a pesar de no dejar personas heridas ni muertas, si causó pánico en la población y prendió de nuevo las alarmas y las dudas por la manera en cómo puede estar operando el sistema.

En horas de la tarde del 21 de octubre un nuevo hecho despertó nuevos interrogantes por la forma como funciona este sistema de transporte en la capital de Antioquia, y sí las acciones de prevención de desastres y planes de contingencia se realizan de manera correcta y sí se están corrigiendo posibles errores.

Este último acontecimiento tuvo que ver con un corto circuito que provocó un incendio en el servicio que permite llevar los trenes de la línea A, a la B y viceversa, afectando las estaciones Prado y la Estrella.

“La falla se presenta entre un tren que va sin pasajeros y la catenaria que permite el suministro de energía a nuestros vehículos», indicó Jaime Andrés Ortíz Rueda, gerente social y de servicio al cliente del Metro.

Fuentes de Confidencial Colombia que prestan sus servicios en la entidad, aseguran que el gerente de la Empresa de Metro, Tomás Elejalde, no habla ni da razón alguna cuando se le pregunta del tema.

Confidencial Colombia llamó directamente al gerente Elejalde, sin embargo, ni él ni ninguno de sus funcionarios dieron respuesta a las llamadas.

Mientras que los ciudadanos de Medellín empiezan a llenarse de prevención por las fallas que ha presentado el sistema metro en los últimos cuatro meses, se espera una pronta respuesta por parte de la Administración que explique lo que ocurre en la operación y se hagan las respectivas correcciones.

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…