Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Con el respaldo de más de 20 congresistas, y a varias semanas de que el Congreso de la República reanude las discusiones legislativas, el senador Iván Cepeda anunció un nuevo intento para reducir el salario de los senadores y representantes a la Cámara. Mismo que con el aumento del mínimo para el 2025 podría superar los $52 millones y que evidencia claramente los problemas de equidad por los que atraviesa el país.

Aunque aún no está claro de cuánto sería la reducción, el senador Cepeda señaló que, correspondiendo al difícil momento fiscal del país, debería ser alto, aunque tanto para la ciudadanía como para varios sectores políticos no existe una real voluntad para la reducción de los salarios. Una propuesta que se ha hundido infinidad de veces en el Congreso de la República.

Nota relacionada: El insólito argumento de Isabel Zuleta para no bajar sueldo de congresistas

De hecho, en medio de la propuesta, surgió un nuevo enfrentamiento entre el Centro Democrático y los sectores progresistas debido a que, a poco más de un año de nuevas elecciones presidenciales y legislativas, ven la propuesta como populista. Por su parte, el Centro Democrático asegura que durante los últimos dos años ha pedaleado la propuesta con la oposición del Pacto Histórico que ahora buscaría liderar dicha reducción con fines políticos.

Por si le interesa: Karina Espinosa no quiere que le bajen su sueldo de congresista

Por su parte, aunque no ha desconocido el matiz electoral de la propuesta, más aún en este punto del Gobierno Petro, el senador Iván Cepeda recordó que una de las grandes ambiciones de su carrera política ha sido justamente el reducir el salario en el Congreso y hacer de la política una actividad que no se fundamente en el interés económico.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…