Ir al contenido principal
| Oscar Sevillano |

La Revista Cambio y Noticias Uno revelaron los documentos reservados de inteligencia militar que muestran que los seguimientos ilegales contra María Alejandra Villamizar, continuaron y que existía una orden expresa al interior del Batallón de Ciberinteligencia del Ejército (BACIB) para que se aumentara la producción de material que diera cuenta del trabajo que hacía la periodista.

Los documentos revelados por la Revista Cambio demuestran que la periodista y presentadora de Noticias Caracol y el programa radial La Luciérnaga de Caracol Radio demuestran que Villamizar era considerada como “enemiga del Estado”.

“Respetuosamente me permito solicitar al señor jefe Mayor del y Segundo comandante de la Brigada de Inteligencia Militar No 1 autorice a quien corresponda mediante las capacidades del Batallón de Ciberinteligencia “BACIB” con el fin de aumentar la producción de operación de inteligencia “Hábil”, por lo cual se requiere realizar dicha actividad a los siguientes nombres así:

María Alejandra Villamizar

Entrevista de Revista Cambio y Noticias Uno a María Alejandra Villamizar:

La periodista aseguró en entrevista con la directora de Noticias Uno, Cecilia Orozco, sentirse sorprendida, en primer lugar porque la orden de seguimientos por parte del Ejército únicamente la menciona a ella y en segundo lugar porque este hecho se deriva de la entrevista que hizo para Noticias Caracol al jefe del ELN, Pablo Beltrán, lo que considera como “absurdo” porque este diálogo con el jefe guerrillero se hizo en Cuba, en donde este se encuentra desde el Gobierno de Juan Manuel Santos y que no realizó de manera clandestina.

Villamizar recordó bajo las razones y las condiciones en las que Beltrán se encuentra en la Habana, por lo que para ella es extraño que se le hiciera seguimiento para tratar de capturar el jefe guerrillero. Contó además, que cuando se supo de este procedimiento por parte del Ejército, recibió una llamada del entonces presidente, Iván Duque, quien le prometió que llegaría hasta las últimas consecuencias, sin embargo, lo  que se demuestra ahora, es que  el curso de esto continuara como si nada y que la única actuación del Estado se haya limitado a sacar a unos cuantos militares.

Noticia relacionada: “No creo que esto sea una célula desviada del Ejército”: Maria Alejandra Villamizar

Los documentos revelados por la Revista Cambio y Noticias Uno, demuestran que la orden de seguimiento a algunos periodistas tiene origen en una directiva del Ministerio de Defensa.

En mayo de 2020, una investigación del periodista Ricardo Calderón reveló que un grupo de periodistas eran objeto de seguimiento por parte del Ejército Nacional, dentro de los cuales estaba la periodista María Alejandra Villamizar.

Villamizar dijo en ese momento que tenía conocimiento de la existencia de 15 páginas en una carpeta y que hay algunas fotos personales relacionadas con su vida personal, su matrimonio y algunos datos bancarios y de Cámara de Comercio.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…