Ir al contenido principal

Foto: Radio Nacional

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anuncia un paquete de medidas especiales para mitigar el impacto negativo que la ola invernal ha dejado en proyectos agropecuarios.

De acuerdo con la ministra Cecilia López Montaño, estas decisiones tiene como objetivo aliviar los sectores golpeados por lluvias e inundaciones. “Las acciones van desde disminución de costos de préstamos, prolongación de créditos o reducción de costos de intereses”, dijo la titular de la cartera agropecuaria.

En el caso de los productores que han sufrido afectaciones en sus cultivos que tengan créditos vencidos antes del 30 de noviembre de 2020 pueden acceder a la condonación de intereses corrientes y de mora, acuerdos de pago o nuevos plazos de cancelación, entre otros beneficios.

Con este programa que lidera el Ministerio de Agricultura, entre agosto y septiembre se han negociado 38.284 acuerdos de pago que, en principio, sumaban $805.356 millones. En este caso, la Ley de Alivios Financieros ha permitido que el Banco Agrario de Colombia y Finagro apliquen beneficios por $677.574 millones a los afectados.

Los productores que se quieran acoger a estos beneficios pueden dirigirse a las oficinas del banco con el que tienen la deuda. Si es con el Banco Agrario de Colombia pueden hacerlo en cualquier oficina del país. Cabe resaltar que hay 328.000 deudores que potencialmente puede aplicar a esta condonación.
De otra parte, para nuevos créditos hay las Líneas Especiales en las que se tiene una bolsa de $6.700 millones que se destinarán a la amortización de intereses.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…