Ir al contenido principal

Tras un consejo de seguridad en Cali, donde se analizaron las últimas acciones de la estructura Jaime Martinez de las disidencias Farc, el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, le advirtió a las estructuras de esa guerrilla que deben cumplir con el cese acordado con el Estado Mayor Central de lo contrario el gobierno suspenderá su cese bilateral.

“O todas sus estructuras acatan el cese bilateral que se ha acordado, o el Gobierno no podrá continuar sosteniendo ese cese. Porque con el pretexto de ser solo una parte del Estado Mayor Central no se puede tolerar que continúen realizando las actividades, como ya ha quedado evidenciado”, afirmó el ministro Velásquez.

Durante el consejo de seguridad en el que participó la Cúpula Militar y de Policía, la gobernadora del Valle, los alcaldes de Cali, Jamundí, representante de la Fiscalía, Defensoría entre otros, se concluyó que el narcotráfico se encuentra en el centro de todas las violencias que se producen en el departamento del Valle, en su capital y en Jamundí, “es necesario profundizar en los tres elementos de combate al narcotráfico que ha venido diseñando este Gobierno, en cuanto a su producción, exportación y la obtención de las riquezas que derivan de esta actividad ilícita”, continuó Velásquez.

Por lo anterior, el jefe de la cartera de Defensa recalcó que el cese bilateral al fuego no es un cese de la actividad de las Fuerzas Militares o suspensión de sus acciones en cumplimiento de la Constitución y la Ley.

Asimismo, en su declaración a los medios de comunicación, el ministro de Defensa recalcó en la necesidad de continuar desarrollando actividades contra el narcotráfico y profundizando la represión al contrabando.

“Hemos definido que con todo esto, las acciones de Fuerzas Militares y de Policía tienen que profundizarse en el departamento y hay que tomar unas acciones concretas en los sentidos que he señalado para controlar las actividades ilícitas y poder generar espacios de tranquilidad y seguridad a la población”, dijo el jefe de la cartera de Defensa.

Finalmente, Velásquez se refirió a los hechos de violencia perpetrados a una comunidad indígena del Cauca, por parte de las disidencias de las Farc, donde cuatro indígenas fueron heridos, entre ellos una menor de 13 años, por lo que dijo que ya las Fuerzas Militares hacen presencia en la zona, “se ha tenido ahora un control del territorio y se están desarrollando las acciones propias de las Fuerzas Militares para impedir que hechos de esta naturaleza vuelvan a repetirse”.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…