Ir al contenido principal

El candidato presidencial Gustavo Petro volvió a encender el debate en las redes con una nueva propuesta que busca darle «perdón social» a personajes cuestionados y condenados por delitos como la corrupción.

Hay que decir que la propuesta no es nueva, ya que en agosto del 2021 Petro habló por primera vez de «perdón social», citando al autor frances Jacques Derrida durante una sesión del Senado.

No obstante, la propuesta volvió a tomar relevancia en la campaña porque en las últimas horas el candidato que lidera las encuestas, planteó la posibilidad de aplicar el «perdon social» a personajes de la talla de los hermanos Moreno Rojas, responsable del desfalco a Bogotá en el escándalo que se conoció como «el carrusel de la contratación».

“Él (Iván Moreno) no es narco, no es parapolítico; fue corrupto. Él está en un proceso muy interesante desde el punto de vista personal. Lo que Moreno nos ha sugerido es ser constructor de algo que he propuesto que se llama el perdón social y eso se está discutiendo dentro de las cárceles”, señaló Gustavo Petro en entrevista con la W Radio.

La polémica propuesta de Petro ha servido para que sus contrincantes en la contienda electoral saquen provecho, tal es el caso de Federico Gutiérrez que a través de un video publicado en sus redes sociales rechazó los acercamientos de Petro con los Moreno.

“Petro, le estás dejando claro a Colombia que vas a negociar con los peores corruptos de este país. Los colombianos estamos mamados de la corrupción”.

Ante la andanada de críticas que ha recibido, el candidato del Pacto Histórico ha lanzado este miércoles santo una serie de trinos donde intenta aclarar el alcance que tendría su polémica propuesta de «perdón social».

 

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…