Ir al contenido principal

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de X manifestó su desacuerdo con la decisión de la Fiscalía General de la Nación de compulsar copia a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes para que investigue una posible financiación ilegal de su campaña política durante el año 2022.

«El fiscal general compulsa copias contra mi, basado en un interrogatorio no legal en donde el interrogador de su entidad hace preguntas sobre mi, cuestión que es un verdadero golpe contra la constitución, dado que yo soy un aforado, como senador en ese entonces y como presidente ahora», señaló el primer mandatario desde la red social.

Confirmó que el acto político que se realzó en la ciudad de Barranquilla en la que se dibujó la letra P fue financiado por el empresario, Euclides Torres, y señaló que no tenía que estar reportado al CNE porque para ese entonces la campaña electoral no había iniciado.

«Y ante tamaño error del interrogador de la fiscalía, el fiscal general compulsa copias a la comisión de acusación de la Cámara sobre un hecho que no es para nada irregular: una reunión política, que es un derecho, y que no perteneció a la campaña sencillamente porque se realizó cinco meses antes», escribió.

Por último dejó entrever entre líneas que se declara como un «perseguido por la Fiscalía de Francisco Barbosa» y criticó además la decisión de la Procuraduría General de la Nación, de abrir investigación previa al gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, por posible participación en política.

«Completo así ocho años de investigación permanente sobre mi por las fiscalías que han buscado encarcelarme solo para impedir que el progresismo bajo mi dirección gobierne el país».

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…