Ir al contenido principal

El presidente Gustavo Petro le ordenó a su ministros ejecutar los recursos públicos y no guardarlos en fondos fiduciarios como según el, sucedió en otros gobiernos.

“Si en Colombia aumenta la inversión pública, también ayudamos a despegar la economía. ¿Y cómo aumentar la inversión pública en Colombia? Ejecutando el presupuesto de forma real”, dijo.

Recalcó que ejecutar no es guardar los recursos del presupuesto en un fondo fiduciario, como se hizo en varios gobiernos.

Contablemente se vuelve ejecución coger un presupuesto público y meterlo a un fondo en un banco. Ahí aparece en la estadística del ministerio, de la entidad que ejecutó”, dijo.

“Pero no hay ejecución real. Simplemente la plata pasó de un bolsillo a otro, que se llama fondo fiduciario, fondo no sé qué, patrimonio autónomo, que está en un banco en general y que, obviamente, le da un beneficio al banco”.

De acuerdo con el presidente Petro, “los dineros públicos no se pueden quedar guardados porque pierden su función social”.

“Cada ministerio, cada entidad –incluidas las entidades de la Fuerza Pública– debe invertir realmente, producir que ese dinero se vuelva una formación bruta de capital fijo, como se denomina en economía”, puntualizó el jefe de Estado.

El pronunciamiento lo hace en el marco de la directiva presidencial número 6, firmada ayer martes 14 de noviembre, mediante la cual el mandatario instruye a ministros, directores de departamentos administrativos y representantes legales de entidades nacionales de la rama ejecutiva “hacer un uso eficiente de los recursos públicos”.

A partir de la fecha deberán “ejecutar directamente sus recursos y evitarán acudir a otras entidades para que actúen como intermediarios en la ejecución de sus políticas y recursos públicos”, respetando los contratos vigentes, precisa el documento.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…