Ir al contenido principal

El presidente Gustavo Petro, se reunió con la nueva fiscal general, Luz Adriana Camargo, después de que fuera elegida en la víspera tras varios meses de negociaciones y votaciones frustradas por falta de consenso.

«(Petro) reafirmó su compromiso con la independencia judicial y la separación de poderes; enfatizó la importancia de que la Fiscalía se abstenga de utilizar su poder para perseguir a ciudadanos por motivos políticos o económicos y, en su lugar, proteja a la población contra grupos criminales», ha indicado la Presidencia en un comunicado.

Asimismo, ha instado a la Fiscalía a convertirse «en una institución transparente que inspire confianza», mientras que ha ofrecido su respaldo «para trabajar bajo un principio de colaboración armónica que tenga como centro la protección de la vida, la dignidad humana y el control institucional de los territorios».

«Expresó su satisfacción al ver que la Fiscalía General de la Nación está ahora liderada por una mujer con profundo conocimiento de la entidad, así como una extensa trayectoria profesional y académica en la lucha contra la impunidad», ha zanjado.

Camargo, quien obtuvo el respaldo de al menos 16 de los 23 magistrados que componen el tribunal, lideró la investigación y litigio de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala entre 2013 y 2019, que se saldó con la condena a 16 años de prisión por corrupción del expresidente guatemalteco Otto Pérez Molina (2012-2015) y la que fuera su vicepresidenta, Roxana Baldetti.

La nueva fiscal general destaca por su trayectoria en el ámbito legal y político, si bien sus vínculos con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, con quien ha colaborado estrechamente durante más de 20 años, han generado una amplia discusión en la política nacional.

El nombramiento de Camargo como sucesora de Francisco Barbosa al frente de la Fiscalía de Colombia se produjo en una jornada en que la candidata Amelia Pérez, quien al principio del proceso parecía la alternativa de mayor consenso, presentó su renuncia debido a «interferencias de factores extraños» en el proceso de elección.

El proceso de elección de la nueva fiscal ha estado rodeado de polémica, con el presidente Petro urgiendo al Supremo a designar a la sucesora de Barbosa. Sectores afines al mandatario se han congregado en varias ocasiones en las calles del país para mostrar su respaldo al dirigente y cargar contra el Supremo.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…