Ir al contenido principal
| Oscar Sevillano |

El posible cierre del relleno sanitario ‘La Doradita’, que presta servicio a La Dorada, Caldas, y otros 22 municipios en departamentos como Cundinamarca, Santander, Boyacá, Tolima y Antioquia, ha encendido las alarmas por un inminente riesgo ambiental y de salud pública. Esta situación podría desencadenar una crisis en la gestión de residuos, afectando directamente a miles de residentes.

Nota recomendada: Cámaras trampas en Cundinamarca captan la presencia de variadas especies de fauna silvestre

 

Usuarios y residentes del sector han denunciado irregularidades por parte de la Inspectora Municipal de Policía, Diana Valencia Bonilla. Las acusaciones señalan que la funcionaria notificó un desalojo del predio donde opera el relleno, sin bases jurídicas sólidas, lo que ha llevado a presentar quejas ante la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría y la Comisión de Disciplina Judicial.

Javier Gómez, gerente regional de la firma Bioger, actual operadora del relleno sanitario regional Doradita, expresó su preocupación por lo que consideran una intervención indebida en asuntos contractuales, un ámbito que debe ser resuelto por autoridades administrativas o judiciales, no por entes policiales. Esta acción podría tener consecuencias graves, no solo para las partes involucradas, sino también para la comunidad, el orden público y la protección del medio ambiente.

Le recomendamos: Falta de nubes aumenta el calentamiento global

Los habitantes de La Dorada y los municipios afectados temen que, sin un plan de contingencia, la acumulación de residuos provoque riesgos significativos para la salud y el entorno. Ante esta situación, se hace un llamado urgente a las autoridades competentes para revisar y corregir cualquier irregularidad en el manejo del relleno sanitario y evitar una crisis mayor.

Puede interesarle: Carlos Carrillo lanza fuertes críticas a Fedegan por los problemas en La Mojana

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, presentó una tutela con la que pide al Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) suspender las transmisiones de los concejos de ministros en horario estelar. «Desde la posesión del…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del expresidente Álvaro Uribe Turbay en donde busca establecer la legalidad de los recursos utilizados durante su campaña al Senado de la República en el año 2018. La investigación quedó en…
La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…
En el reciente consejo de ministros, el presidente de la república, Gustavo Petro, confirmó que la consulta popular estará concentrada únicamente en el tema laboral, descartando cualquier posibilidad de introducir asuntos relacionados con la salud. El…
El exvicepresidente de Colombia y precandidato para 2026, Germán Vargas Lleras, ha afirmado este martes que su país se encuentra en un «momento histórico» de cara a esa cita electoral y ha advertido de que la oposición deberá dejar atrás las «vanidades»…