Ir al contenido principal

La Fiscalía de Colombia ha solicitado al Tribunal Superior de Bogotá que se envíe a la cárcel al exgobernador de Arauca Ricardo Alvarado por riesgos de «amenaza de testigos» y «obstrucción a la justicia» en el marco de la acusación en su contra por presunta asociación ilegal con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El delegado del ente acusador, Ismael López, ha apoyado el reclamo de la Fiscalía señalando que existen pruebas suficientes para demostrar la relación de Alvarado con el ELN.

Según López, la Fiscalía ha acreditado la «existencia de abundante material probatorio» de que el exgobernador del departamento de Arauca «concertó y sostuvo alianzas con miembros» del ELN para «cometer distintas conductas atentatorias de los mecanismos de participación democrática, la administración y la seguridad pública».

«El análisis de contexto muestra un proceso de captura y cooptación del Estado por organizaciones criminales, de acuerdo a lo expuesto por el fiscal y los elementos de pruebas suministrados», ha explicado López, para agregar que Alvarado «actuó bajo apariencia de legalidad» en la Gobernación, «pero bajo una forma soterrada mantuvo estos vínculos con los cuales fue imputado».

Alvarado está acusado de concierto para delinquir y de financiación del terrorismo junto al gobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…