Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Tengo mis reservas sobre tales anuncios, ya que la naturaleza y el objeto social de ECOPETROL están determinadas por la Ley 1118 de 2006. En virtud de esta Ley ECOPETROL dejó de ser una empresa industrial y comercial del Estado para convertirse en una Sociedad anónima vinculada al Ministerio de Minas y Energía. Por lo tanto, no puede la Asamblea de accionistas de la empresa modificarlos.

En cuanto al régimen corporativo de ECOPETROL, no hay que perder de vista que, aunque el accionista mayoritario es el Estado, esta listada en Bolsa en Nueva York y ello exige el cumplimiento de unas normas que son muy estrictas. Y salir de la Bolsa significaría el derrumbe de la cotización de la acción, lo cual acarrearía como consecuencia una destrucción del valor de la empresa. Eso no sería catastrófico para la que es considerada con razón la Joya de la Corona!.

Desde luego que ECOPETROL a través de ISA podrá invertir en empresas y actividades del sector eléctrico, como son la comercialización y la generación, que le estaba vedado a la empresa transportadora de energía (ISA), ya que la Ley 142 de 1994 y la Ley eléctrica 143 de 1994 no permitían la integración vertical, pero dicha norma (Parágrafo 3 del artículo 167 de la Ley 142 y artículo 32 de la Ley 143), fue modificada por el artículo 298 de la Ley 2294 de 2023 del Plan Nacional de desarrollo (2022-2026) Colombia potencia mundial de la vida.

En cuanto a que la Nación “pueda eventualmente capitalizar los abultados saldos que tienen los comercializadores y operadores de red por concepto de la opción tarifaria”, ello resulta inintelegible. Es como si el Superintendente de servicios públicos domiciliarios Dagoberto Quiroga, que fue quien la propuso, creyera que son los comercializadores y operadores de red quienes deben esos “abultados saldos” de la opción tarifaria y no los usuarios a ellos.

Si el Gobierno quiere asumir esa deuda, que supera en total los $5 billones, para evitar que vengan más alzas tarifarias para saldar dicha deuda, vaya y venga, pero en ningún caso cabe la figura de la tal “capitalización” propuesta.

Eso sí, falta ver qué opina de esta medida el Ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, quien acaba de afirmar, estupefacto, que el déficit de $20 billones del Fonde de estabilización de los precios de los combustibles “ya se comió la reforma tributaria” que aprobó el Congreso el año anterior

Amylkar Acosta | Opinión

Exministro de Minas y Energía y excongresista. Actualmente es docente en posgrado de la especialización en Derecho Minero Energético en la Universidad Externado de Colombia y en Universidad de los Andes, escritor y uno de los líderes y expertos más reconocidos en Colombia y LATAM en los sectores hidrocarburos y minas y energía. Miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas desde 1984. Economista y político colombiano, se desempeñó como senador de la República y entre 1997 y 1998 fue presidente del Senado.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…