Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Por primera vez Colombia recibió a lideres de todo el mundo para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, COP16: 2024, el principal espacio de discusión y negociación del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, bajo el lema “Paz con la naturaleza” como un llamado a la reflexión para mejorar la relación que tenemos con el ambiente, repensar un modelo economico que no priorice la extracción, sobreexplotación y contaminación de la naturaleza.

En el marco de este evento histórico, el 23 de octubre de 2024 se inauguró el Foro Internacional Parlamentario de la COP-16, un espacio de diálogo y colaboración entre legisladores de todo el mundo, liderado por el Congreso de la República, donde se propuso la transición hacia un nuevo modelo económico mediante la aprobación de una agenda de tareas legislativas que será implementada por varios países alrededor del mundo. Colombia fue el primero en suscribirlo, el objetivo principal de esta iniciativa  es unir esfuerzos para avanzar hacia modelos económicos sostenibles, capaces de revertir y reducir las principales causas de la pérdida de biodiversidad y el deterioro de los ecosistemas naturales.

Es importante destacar que se insistió en el fortalecimiento de los Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente (AMUMA), además de promover la cooperación internacional y la asignación de recursos para garantizar la efectividad de las acciones nacionales, así como avanzar en la firma y ratificación de tratados internacionales relacionados con la biodiversidad con el objetivo de cumplir el Marco Mundial Kunming-Montreal sobre biodiversidad de la ONU para 2030. Desde la Comisión Segunda de la Cámara, instancia encargada de discutir los acuerdos internacionales que suscriba Colombia, daremos prioridad a todos aquellos que impulsen la protección de los recursos naturales de nuestro país.

Además, se planteó la posibilidad de realizar un canje de deuda de los países en desarrollo por servicios ecosistémicos, con un enfoque que permita una mayor participación de las comunidades locales y los pueblos indígenas en la toma de decisiones sobre la conservación y restauración de ecosistemas, pues históricamente estas comunidades han sido las principales guardianas de los mismos.

En este contexto, Colombia fue elogiada durante el encuentro por sus avances en la materia, trabajo atribuido al  Gobierno del presidente Petro, quien  ha dado prioridad a los temas ambientales en todas sus dimensiones, integrando a los pueblos indígenas en la agenda de gobierno consolidado así a Colombia como un referente en la protección y preservación del medio ambiente.

Por otro lado, desde e Congreso de la República implementamos la iniciativa “Congreso a la Calle” con el objetivo de generar un diálogo inclusivo y participativo entre diversos actores, incluyendo liderazgos ambientales, organizaciones sociales y la ciudadanía en general, buscando contribuir a una mayor incidencia en la formulación de políticas públicas que protejan la biodiversidad y promuevan el desarrollo sostenible; reafirmando de esta forma el compromiso que tenemos desde la rama legislativa con la protección de los recursos naturales y el bienestar ambiental del país.

Como parte del proyecto del cambio y Congresista de la República, el trabajo para cumplir con las metas del país de aquí al 2030 es arduo, es clave crear territorios con integridad ecosistémica, siendo imperativa la restauración de más de 5.000.000 de hectáreas y la creación de empleos a través de modelos de bioeconomía, reducir la deforestación y promover la conservación de los ecosistemas estratégicos, fortalecer el desarrollo de comunidades locales mediante actividades sostenibles, promover la transición hacia energías renovables y la agricultura regenerativa, fomentando prácticas que integren la conservación con el crecimiento económico para asegurar un futuro ambientalmente responsable.

Alejandro Toro

Alejandro Toro

Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…
Los congresistas de la Alianza Verde, Angélica Lozano, Christian Avendaño, Carolina Giraldo, Catherine Juvinao y Katherine Miranda, divulgaron una carta en donde dan a conocer su intención de separarse de del partido por considerar que no comulgan con la…