Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Hablar del concepto ‘Falso positivo’, parece de uso exclusivo en Colombia, país que de ese tema sabe demasiado y todavía el término sigue de moda. En otros países se les llama ‘Ejecuciones extrajudiciales’. Lo cierto es que este fenómeno también ha sido protagonista en varios países más, Venezuela por ejemplo.

Este jueves 28 de noviembre se estrena en Colombia ‘El Amparo’, dirigida por Rober Calzadilla y que se centra en uno de los casos más impactantes de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela. La cinta retrata este episodio que ya cumplió 3 décadas y que al igual que los casos de falsos positivos en Colombia, las víctimas aún claman por justicia.

La película estuvo en la selección de Venezuela para los Premios Goya de 2018. También ha recibido importantes premios de festivales hechos en Brasil, Italia y Cuba.

Sinopsis

Pinilla y Chumba son pescadores de El Amparo, un pueblo a orillas del Río Arauca por la frontera, son llamados para realizar una pesca con otros 14 hombres. El grupo es atacado y solo los dos sobreviven. Posteriormente, son señalados de guerrilleros colombianos. El Ejército va en su búsqueda, pero son protegidos por los pobladores de la vereda.

Tráiler

Masacre de El Amparo

El año pasado se cumplieron 30 años de la masacre de ‘El Amparo’ que se dio en el estado de Apure, Venezuela en la frontera con Colombia, más exactamente el 29 de octubre de 1988.

En dicho suceso, 16 pobladores de Paez, municipio fronterizo con Colombia por el sector del Río Arauca salieron a pescar en grupo y el Ejército de Venezuela de aquel entonces los atacó. Solamente dos de ellos lograron salir con vida aquella vez.

Las fuerzas militares alegaron que en dicho enfrentamiento dieron de baja a 14 guerrilleros de un grupo subversivo colombiano. Con el tiempo, los dos sobrevivientes pudieron demostrar su inocencia y a pesar de que en la justicia ordinaria venezolana absolvió a los responsables, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado de Venezuela por los hechos.

Wolmer Pinilla y José Augusto Arias -los sobrevivientes- tuvieron que vivir la persecución y el exilio. Todavía claman por justicia. Hoy en día no hay capturados, ni mucho menos detenidos por los hechos. Entre los pescadores que perecieron hubo colombianos, a los que estigmatizaron por su nacionalidad e incluso les señalaron de pertenecer a una guerrilla colombiana, como queda retratado en el filme.

La operación mediante la cual el Ejército asesinó a estos 14 pescadores fue denominada como ‘Águila III’, fue comandada por el general Humberto Camejo Arias, el Coronel Enrique Vivas Quintero y el Jefe Nacional de Operaciones de la Policía Política Henry López Sisco. Se dio en el gobierno de Jaime Lusinchi.

Julián Gómez -@juliangmejia1

Periodista de Confidencial Colombia desde 2018. Comunicador social en proceso de grado como profesional. He trabajado como periodista deportivo y me especializo también en periodismo cultural y de entretenimiento. Además, he podido estar en radio universitaria y en YouTube reseñando música.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…