Ir al contenido principal

Este domingo se revelaron las fechas de la segunda edición del Festival Cordillera, evento musical con un amplio componente ecológico que celebra la música latinoamericana.

La primera edición contó con el éxito de tener bandas de primer calibre como Maná o Zoé, además de otros actos importantes como Julieta Vanegas, Kase. O o Café Tacvba entre otros.

Para este año se tiene previsto que esta nueva edición del Festival Cordillera se realice los 23 y 24 de septiembre, de nuevo en el Parque Simón Bolívar, como la primera edición.

Por ahora hay pocas pistas sobre cuáles podrán ser los actos de alto calibre que destaquen en la música latinoamericana. El evento surgió como una necesidad de poder consolidar un festival único en el que se tenga como eje la historia musical en la región.

Durante la pandemia, Ocesa Colombia y Páramo Presenta -las dos promotoras de conciertos más importantes de Colombia- se unieron para sacar adelante el Festival Cordillera.

Fue tal el éxito de la primera edición que ahora se aventuran por otra más con el objetivo de que se siga acaparando más público bogotano.

El componente ambiental lo implementaron sembrando un árbol por cada boleta vendida para compensar la huella de carbono que pueda llegar a generar el evento.

De la boletería solamente se conoce que su venta será a través de eTicket, pero se desconocen las fechas en las que se habilitará la página web para su compra. Por el momento, los amantes de la música latinoamericana pueden guardar la fecha.

Le puede interesar: Concierto de fantasía en el Teatro Cafam

*Foto: Twitter @cordillerafest

Julián Gómez -@juliangmejia1

deportes@confidencialcolombia.com
Periodista de Confidencial Colombia desde 2018. Comunicador social en proceso de grado como profesional. He trabajado como periodista deportivo y me especializo también en periodismo cultural y de entretenimiento. Además, he podido estar en radio universitaria y en YouTube reseñando música.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…