Ir al contenido principal

En los últimos años, Morat se ha venido convirtiendo en una de las agrupaciones colombianas más importantes. La banda se presentará en el estadio El Campín de Bogotá el 6 de julio de 2024.

Las entradas oscilan con precios que están entre 110 mil pesos y 553 mil pesos en las ocho localidades que están a la venta. La preventa será para clientes de Bancos Falabella el 15 de septiembre y para público general al día siguiente.

Ascenso de Morat en directo

Después de la ola que se tomó Latinoamérica con su música, Morat logró romper el récord de más fechas consecutivas con aforo agotado en el Movistar Arena. Fueron siete los conciertos que ofrecieron en el recinto.

La banda también hizo historia en el estadio Atanasio Girardot de Medellín con la doble fecha que hizo en compañía con Juanes. También con aforos completos.

Otro de los hitos importantes que logró Morat sucedió en el marco del Festival Estéreo Picnic de 2023. Allí se presentaron dejando una de los shows más notables y ahora llegan a El Campín de Bogotá para llenarlo.

Le puede interesar: «La segunda edición busca introducir una fecha festivalera en septiembre»: Miguel Santacoloma del Festival Cordillera

*Foto: Instagram @Moratbanda

Julián Gómez -@juliangmejia1

deportes@confidencialcolombia.com
Periodista de Confidencial Colombia desde 2018. Comunicador social en proceso de grado como profesional. He trabajado como periodista deportivo y me especializo también en periodismo cultural y de entretenimiento. Además, he podido estar en radio universitaria y en YouTube reseñando música.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…