Ir al contenido principal

Para celebrar sus 45 años de trayectoria, la Galería Boabab (Calle 79b # 7-88 en Bogotá) recibirá a la artista plástica Maripaz Jaramillo con la exposición de arte Dulce Amanecer, una obra que celebra el amor y la felicidad.

Desde el pasado 6 de octubre, la manizaleña tiene esta serie que reivindica lo femenino el empoderamiento de la mujer y el romance con una intención provocadora y de vanguardia cuestionando la noción de poder en la sociedad actual.

Gracias a Dulce Amanecer, los visitantes de la exposición podrían llegar a contemplar las multiplicidades que conforman la vida de la mujer moderna como individuo y en pareja.

Para complementar el concepto de la serie, Maripaz se unió al animador Santiago Castaño para que él también mostrara una propuesta digital de Dulce Amanecer con un videclip en el que se animan las obras. Castaño hizo un trabajo digital arduo de fotografiar las obras y animarlas digitalmente intentando cambiarles el color de la tez a las mujeres pintadas en los cuadros para reforzar el mensaje de inclusión femenina.

Para saber más sobre esta exposición que estará disponible hasta el 27 de octubre, Maripaz ofreció una entrevista sobre Dulce Amanecer.

Abrazos de Maripaz Jaramillo de galeriabaobab.com

Esta exposición celebra los 45 años de su carrera, ¿Cómo mantiene esas ganas de seguir creando?

Es una lucha fuerte que me ha tocado en estos 45 años. No solamente a mí, sino a los diferentes artistas porque es un medio difícil. Con las ganas y el placer de pintar -que es uno de los placeres que tengo en la vida- uno puede llegar a trabajar por estos 45 años y más.

¿Qué se planteó comunicar cuando iba a sacar esta serie?

Alegría, amor y paz porque estamos viviendo una situación muy difícil en el país y en el mundo. Quería que cuando la gente entre aquí se sienta feliz, agradada y que pueda comunicarse con las figuras de las parejas y de las mujeres que hay.

¿Siente que esa visión un poco más positiva de las cosas le hacía falta al arte plástico colombiano?

Algunos artistas están trabajando sobre lo grave y lo mal que estamos, no solamente aquí sino en el exterior. Por eso quise hacer lo contrario, algo positivo y alegre.

Entonces está satisfecha…

Sí, mucho. Vamos a ver qué opina la gente de esta exposición.

¿Antes de abrir la galería aún siente los nervios de la crítica con 45 años de trayectoria?

Esto es como una faena de toros. Uno siente que está ante el público y el público opina. Entonces siempre da un poco de nervios en la inauguración.

Hablemos de la técnica y de lo que conllevó realizar Dulce Amanecer.

La mayoría son acrílicos sobre lienzo y también grabados en serigrafía. Tengo individuales que son utilitarios para usar en las casas y la animación hecha por el artista Santiago con el que trabajamos en conjunto. Yo quiero estar con los jóvenes que les gustan estas cosas nuevas, quiero estar con ellos para que se sientan involucrados en mi obra.

¿Cómo se sintió haciendo equipo con Santiago?

Yo siempre he hecho trabajo en equipo porque gráficamente se hace así. Es gratificante porque uno se alimenta de la otra persona y viceversa.

Tomada de galeriabaobab.com

¿Qué conllevó a que hiciera Dulce Amanecer?

Primero hice un trabajo de investigación, de ver la situación, lo que está pasando y por internet tomé cosas que me interesan y para ir sacando la serie. Lo que más me gustó fue el título para empezar.

¿Todos los amaneceres deberían ser dulces o todos necesitamos del contraste?

Sí, yo lo espero. Sé que hay unos amaneceres que son terribles, pero espero que muchos sean azules, dulces y preciosos.

¿Cómo es un amanecer dulce para usted?

Un amanecer dulce es en azules, con colores brillantes y que la gente pueda prever el futuro del día, que traiga cosas buenas.

Cambiando de tema, creo que desde la muerte de Fernando Botero se activó un interés de la gente por visitar museos y galerías, ¿Cómo hacer para que ese interés se mantenga con la generación que viene?

Nosotros, que llevamos 45 años, hemos abierto un camino grande y hay jóvenes que están trabajando muy bien y con mucha ilusión. Hay un grupo de mujeres importes que trabajan en el arte colombiano. A Doris Salcedo le ha ido muy bien en el exterior y ha tenido reconocimiento afuera, así como Fernando Botero lo tuvo.

¿Por qué la gente debería venir a la Galería Baobab para ver Dulce Amanecer?

Porque no se pueden perder un momento de alegría y dulzura. Además, la calle de los anticuarios es muy preciosa y la galería está situada en este sitio, creo que eso es importante. Me siento muy contenta en la galería porque me trae una remembranza de la calle muy bella.

Le puede interesar: Abren convocatoria al Salón de Artes en Tenjo (Cundinamarca)

Julián Gómez -@juliangmejia1

deportes@confidencialcolombia.com
Periodista de Confidencial Colombia desde 2018. Comunicador social en proceso de grado como profesional. He trabajado como periodista deportivo y me especializo también en periodismo cultural y de entretenimiento. Además, he podido estar en radio universitaria y en YouTube reseñando música.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…