Ir al contenido principal

Learnlight, plataforma líder global de aprendizaje de idiomas y habilidades basada en la nube, presente durante más de 25 años en el mercado mundial ganó el premio ‘eLearning Journal 2021’ en la categoría Formación en Idiomas por su colaboración con Siemens y fue reconocida por un estudio independiente con un NPS (Net Promoter Score) a escala mundial de 88.

“La formación corporativa moderna cada vez se centra más en las personas, por eso nuestra premiada tecnología y los equipos de gestión global de programas trabajan mano a mano para realizar formación de idiomas y habilidades con un enfoque blended único, para proporcionar formación virtual y presencial a los empleados que quieren destacarse en un mundo de negocios cada vez más complejo y exigente”, Benjamin Joseph, Co-fundador & CEO de Learnlight.

Gracias a su experiencia en transformación digital y a un equipo de formadores expertos, Learnlight se ha dispuesto a compartir su experiencia y ayudar a las empresas en 180 países que se vieron obligadas a implementar el teletrabajo con la llegada de la pandemia para que sus empleados puedan adquirir una mayor competitividad en espacios laborales aprendiendo un segundo idioma virtualmente.

Las soluciones de Learnlight benefician a más de 1.200 clientes y más de 500.000 alumnos en todo el mundo a través del Empowerment MethodTM e incluyen cursos globales de idiomas (más de 100 idiomas); cursos especializados de idiomas (más de 40 cursos); workshops de habilidades profesionales (más de 100 cursos); formación intercultural (más de 100 cursos); y herramientas de evaluación de competencias.

A continuación algunas de las tendencias que están marcando el desarrollo de la formación corporativa:

  • La formación se está digitalizando. La formación en el aula no es cosa del pasado, solo es que se ha trasladado al entorno virtual para ofrecer mayores ventajas a los alumnos.
  • Más centrados en la experiencia del trabajador. En la pugna por atraer y retener el talento, las empresas están buscando nuevas formas de llegarle al alumno moderno adaptándose a sus necesidades y expectativas.
  • Medir la eficacia de los programas de formación. Se hace necesario que las empresas tengan data suficiente y aprovechen los recursos que ya existen hoy en día para comprender la efectividad y potenciar los planes del área de RRHH o líderes de formación y desarrollo.
  • La revolución empresarial se hará por vídeo. Gracias a que las conexiones de banda ancha cada vez son más baratas y accesibles, existen infinitas posibilidades para el uso del video en los entornos laborales.
  • Microaprendizaje. Es un método perfecto para el alumno moderno porque puede alcanzar objetivos concretos de aprendizaje sin necesidad de invertir largas horas.

*Con información de Learnlight

Le puede interesar: YouTube quita monetización a negacionistas del cambio climático

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La actual embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, fue elegida en el cargo de secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el segundo cargo más alto del organismo. Laura…
Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,…
La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…