Ir al contenido principal

Otro paso clave para posicionar a Colombia como líder en tecnología e inteligencia artificial (IA) vivió el país hoy, con la aprobación, en tercer debate, del Proyecto de Ley de Datos 248 de 2024 Senado y 447 de 2024 en Cámara, que busca establecer un marco normativo para el uso, intercambio y aprovechamiento de la infraestructura de datos del Estado colombiano (IDEC), y mejorar la interoperabilidad de los sistemas de información entre las entidades públicas. Esta sesión fue acompañada por el ministro TIC Mauricio Lizcano.

“Este proyecto es muy importante porque es transformador. Si queremos ser un país líder en inteligencia artificial, tenemos que ser productores de datos, y que esos datos sean comparables., para lograr que las decisiones de política pública del país se tomen con información actualizada. Además, esto nos permitirá definir los modelos de inteligencia artificial. Este proyecto no tiene nada que ver con la Ley de Habeas Data, son datos anónimos, no se trasgreden los datos privados de las personas. La importancia de este proyecto es que si queremos que Colombia se convierta en un país productor de tecnología, necesitamos datos”, manifestó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

El articulado de este Proyecto de Ley aplica a las entidades públicas, particulares con funciones administrativas, organismos estatales y también a las personas jurídicas privadas que deseen acogerse voluntariamente para producir datos relevantes, sin comprometer la privacidad de los ciudadanos, mediante el uso de datos anónimos o pseudoanónimos.

Pedro Flórez, senador ponente y presidente de la Comisión Sexta del Senado, destacó la importancia del Proyecto para el avance de la inteligencia artificial en el país: “Se revisaron las experiencias de éxito de 12 países para este proyecto de Ley, que tiene una justificación de importancia de los datos para el desarrollo social, económico y cultural en el mundo.

El proyecto contempla cuatro capítulos y 35 artículos, establece la supervisión por parte de organismos estatales para impulsar la toma de decisiones, impulsar programas sociales efectivos y fortalecer la privacidad y seguridad de los datos. Además, se mejorará el intercambio de datos entre sistemas públicos y privados, garantizando la interoperabilidad a través de una gestión de datos maestros, de referencia y abiertos para asegurar una infraestructura segura.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…
Una vez más el exministro Álvaro Leyva enciende el debate por cuenta de la publicación de una nueva carta en donde siembra dudas sobre una supuesta adicción del presidente de la república a sustancias psicoactivas y asegura que sus desapariciones en los…
La vicepresidenta de la república, Francia Márquez y el ministro del Interior, Armando Benedetti, sostuvieron un encuentro en donde limaron asperezas e iniciaron una labor conjunta en favor de algunas regiones donde se implementan algunos trabajos de tipo…