Ir al contenido principal

La inteligencia artificial (IA) va más allá de ChatGPT, pudiendo ser una herramienta de utilidad en el bienestar de las personas y para facilitar la interacción con los demás y el entorno, como ocurre en el caso de las personas con pérdida auditiva.

ChatGPT, ChatSonic o DALL-E son las herramientas que abanderan la popularidad de la IA generativa y que muestran su capacidad de construir textos, imágenes y razonamientos precisos.

Aunque es una tecnología en desarrollo y tiene pendiente una adaptación normativa, ya ha demostrado el potencial que tiene en la sociedad, mayoritariamente desde el ámbito profesional y económico.

En este contexto, los expertos de Oticon ponen en valor la utilidad de la red neuronal profunda y otros sistemas de inteligencia artificial para mejorar la vida cotidiana de las personas con pérdida auditiva.

En concreto, han destacado el uso de la IA para subtitular conversaciones en tiempo real, ya que constituye un apoyo para entenderse mejor en conversaciones en ambientes ruidosos o en un tono bajo.

Esta es una de las adaptaciones de la tecnología de texto a voz «que más años lleva en práctica», señalan, y su uso se ha democratizado, pudiendo encontrarla en aplicaciones de teléfonos móviles.

La IA también protege el oído ante audios con volumen excesivo. Actualmente hay fabricantes de dispositivos de audio, como los auriculares, que han desarrollado tecnologías de IA que monitorizan el volumen y son capaces de alertar al usuario de niveles poco óptimos para su salud auditiva, o incluso de ajustarlo automáticamente para reducir el riesgo de que su uso prolongado genere efectos irreversibles en su audición.

*Foto: Pixabay

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…