Ir al contenido principal

Con cada avance de la IA (Inteligencia Artificial), la tecnología biométrica se robustece y ya está al servicio de los estadios y espectáculos del país.

En al menos 26 países funciona esta tecnología y Colombia hace parte de ellos con al menos 30 mil usuarios. La biometría permite verificar la identidad de las personas y es útil para el acceso en entidades de salud.

En el país es Biometrika la empresa líder en reconocimiento biométrico. Actualmente, cuenta con más de 850 dispositivos instalados a nivel nacional en diferentes tipos de industria. La compañía cuenta con una tecnología que une la IA con un sistema de reconocimiento facial, que puede identificar a una persona en 0.3 segundos.

“Actualmente, contamos con una base de datos de reconocimiento facial de alrededor de 30 mil aficionados al fútbol en Bogotá. Esto se convierte en una herramienta valiosísima para saber quiénes entran a los escenarios y se podría hacer, incluso, un cambio del carné de hincha por el enrolamiento en la base de datos y crear ‘el hincha digital’ con toda la información. Esto se está trabajando en conjunto con los clubes de la capital y con el gobierno Distrital para llevarlo a feliz término”, explicó Carlos Yandi, CEO y founder de Biométrika.

El sistema de biometría ya ha hecho presencia en el estadio El Campín, donde además del sistema de reconocimiento facial, se han usado ‘Body cams’ para ejercer control en los revendedores, venta de licor adulterado y cosquilleros, entre otros temas que pueden presentarse en espectáculos de esta magnitud.

“Esta y otras herramientas que trabajando con IA se convierten en elementos para mejor la calidad de vida en temas como la seguridad. La IA la tenemos presente a diario y ya la estamos usando. Creo que ahora es momento de empezar a desmitificarla”, explica Yandi.

Para el ámbito empresarial, Biométrika se destaca por la confiabilidad de la información que viaja en tiempo real al software de nómina de las empresas, para el área de talento humano. Además, se evita el fraude y la suplantación dentro de las compañías y minimizando los errores.

Para 18 entidades de la salud que emplean este servicio, ingresan más de 35 mil personas al día. Con ellas se emplea un sistema de monitoreo que disminuye las posibilidades de contagio de diferentes virus, mejorando la asepsia en todas las áreas.

Biométrika trabaja de la mano con 33 empresas a nivel nacional, que hicieron del reconocimiento facial para la automatización de procesos.

Le puede interesar: Inteligencia Artificial (IA) e imágenes virtuales: ¿hacia dónde vamos?

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…
El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…