Ir al contenido principal

Para nadie es secreto que el periodismo atraviesa una crisis proporcional al crecimiento de ‘fake news’. Hace unos meses se intentó implementar la inteligencia artificial (IA) a la escritura de noticias, pero el experimento no funcionó como se esperaba.

El sitio de medio de comunicación de tecnología –CNET– probó con la IA para la redacción de noticias. Aunque nunca lo anunció, el portal Futurism descubrió que el portal web introdujo el perfil de un redactor que escribía noticias de manera automatizada con la supuesta vigilancia de un editor humano.

En una nota financiera, uno de los artículos de CNET puso el ejemplo de que si «con un préstamo de 25 mil dólares con una tasa del 4 %, el prestatario deberá pagar mil dólares por año».

Sin embargo, la afirmación es errónea, ya que la cifra de intereses no es fija y a medida de que van avanzando los pagos, esa cifra de intereses se va disminuyendo con respecto al 4 % del saldo de la deuda.

Así como este, hay varios errores de conceptos en al menos 70 artículos que generó la IA en CNET, según concluye Futurism, que recoge por lo menos cuatro errores más.

Después de que el experimento de IA para la redacción de noticias haya fallado, quedan varios interrogantes por resolver. El primero es establecer si todo parte de una falla en el algoritmo usado para IA, y el otro va por si este tipo de herramientas le restará rigor a los periodistas, o que peor aún, los remplace. Por el momento, la herramienta aplicada al periodismo deja mucho qué desear.

Juan Gómez

juan.gomez@confidencialcolombia.com

PORTADA

El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…
Una vez más el exministro Álvaro Leyva enciende el debate por cuenta de la publicación de una nueva carta en donde siembra dudas sobre una supuesta adicción del presidente de la república a sustancias psicoactivas y asegura que sus desapariciones en los…